El uso de la libertad condicional y su influencia en el tamaño de la población reclusa en españa
01 Jan 2010-Iss: 12, pp 4
...read more
Citations
More filters
[...]
TL;DR: In this article, the authors argue that conviction records pose a serious obstacle for the reintegration of offenders, especially in the labor market, and propose a regulation of conviction records in Spain.
Abstract: This paper argues that conviction records pose a serious obstacle for the reintegration of offenders, especially in the labor market. It argues that this reintegration will be different in countries where publicity of conviction records is freely available, where employers are required to carry out regular checks before hiring their employees, and where conviction records never get expunged. The first part of the paper presents the regulation of conviction records in Spain, regarding these three matters. The paper then moves on to offer some reflections on how the erasure of spent conviction records could be strengthened and how this might aid the desistance process.
19 citations
Cites background from "El uso de la libertad condicional y..."
[...]
[...]
[...]
TL;DR: In the U.S., conviction-based employment discrimination (CBED) is attracting a great deal of attention on account of intense concern about enhancing ex-offender chances for post conviction, especially post-imprisonment, successful reentry as mentioned in this paper.
Abstract: In the U.S., conviction-based-employment discrimination (CBED) is attracting a great deal of attention on account of intense concern about enhancing ex-offender chances for post conviction, especially post-imprisonment, successful “reentry.” Europe seems unconcerned about CBED. It is not a hot policy issue in Europe and attracts very little research or commentary. Why? Is it because European employers do not discriminate against job applicants or employees with criminal convictions? This Article seeks to address the relevance of a criminal record to employment opportunity in Europe.
10 citations
[...]
03 Nov 2016
TL;DR: In el presente trabajo se abordan los factores o motivos que pueden explicar el descenso de la población penitenciaria que viene experimentado Espana desde el ano 2009 as discussed by the authors.
Abstract: En el presente trabajo se abordan los factores o motivos que pueden explicar el descenso de la poblacion penitenciaria que viene experimentado Espana desde el ano 2009. Habida cuenta la preoupante ocupacion carcelaria que sufre nuestro pais, el cual presenta unas tasas de hacinamiento inadmisbles, el descenso del numero de reclusos en las prisones espanolas constituye una ventaja para la reinsercion social y la aplicacion de los programas de tratamiento.
2 citations
Dissertation•
[...]
02 Aug 2013
TL;DR: Forcadell et al. as discussed by the authors participated in the 2012-2013 Treball de Fi de Grau en Criminologia i Politiques Publiques de Prevencio Curs 2012.
Abstract: Treball de Fi de Grau en Criminologia i Politiques Publiques de Prevencio Curs 2012-2013/nTutor: Antoni Forcadell
1 citations
References
More filters
[...]
01 Jan 2001
136 citations
[...]
01 Jan 1998
18 citations
[...]
01 Jan 2006
TL;DR: The presente tesis se aborda el sistema de libertad condicional espanol con referencia a otros sistemas de Libertad Condicional foraneos as discussed by the authors.
Abstract: En la presente tesis se aborda el sistema de libertad condicional espanol con referencia a otros sistemas de liberacion condicional foraneos. Este estudio se realiza desde distintas perspectivas: la historica, la relativa a su justificacion, la juridica y la de aplicacion practica. En primer lugar, desde una perspectiva historica, se trata el nacimiento de distintos sistemas de libertad condicional en el contexto occidental, en los planos cultural, legislativo y de practica penitenciaria. En segundo lugar se realiza una justificacion de la libertad condicional por una parte, acudiendo a las principales doctrinas de justificacion de la pena. Por otra parte, se trata el fundamento de la libertad condicional de acuerdo a la Constitucion espanola de 1978, con especial atencion a los articulo 25.2 y 15 de dicho texto. A continuacion, a luz del fundamento constitucional, se realiza un analisis juridico de la institucion. Finalmente, respecto a la practica de la libertad condicional, se incluye un estudio empirico cuantitativo, en el que se analiza la incidencia de una serie de variables de tipo personal, penal y penitenciario en la concesion de esta medida.
10 citations
[...]
01 Jan 2001
TL;DR: In this article, an estudio of the regulación legal of lalibertad condicional in el Derecho espanol is presented, in which a review of the antecedentes historicos mas remotos and antecedents legales of la institucion is presented.
Abstract: La tesis es un estudio de la regulacion legal de lalibertad condicional en el Derecho espanol. Consta de una introduccion, cuatro grandes partes, que se dividen, a su vez, en diecisiete capitulos, unas conclusiones, los anexos y la bibliografia. En la primera parte se hace una exposicion de los antecedentes historicos mas remotos y de los antecedentes legales de la institucion. La segunda parte se refiere a la esencia de la libertad condicional, en donde se incluyen los capitulos referidos a la definicion, las caracteristicas legales, el fundamento y la naturaleza juridica. La tercera parte trata de la regulacion legal de la institucion, y se analizan los requisitos, el procedimiento de concesion, los supuestos excepcionales, la libertad condicional de los extranjeros, el beneficio penitenciario del adelantamiento de la libertad condicional, la revocacion, los recursos y el seguimiento del liberado. Y en la ultima parte, se realiza una critica a la aplicacion practica de la libertad condicional y, por extension, a todo el sistema de ejecucion de las penas privativas de libertad. En las conclusiones se destacan las aportaciones mas novedosas: a) la libertad condicional es unbeneficio penitenciario, b) su aprobacion responde al sistema mixto, c) el origen de los supuestos excepcionales no esta en motivos humanitarios y, ademas, es un error de tecnica legislativa regular estos supuestos a traves de la libertad condicional, y d) se hace una critica a la aplicacion practica de la institucion.
6 citations
[...]
01 Jan 2003
TL;DR: In fact, la libertad condicional no ha dejado de ser, en momento alguno, una institucion consolidada, consensuada, and con profundo arraigo in las legislaciones penal and penitenciaria as discussed by the authors.
Abstract: Desde el sistema progresivo de ejecucion penitenciaria hasta la adopcion en nuestro pais del llamado sistema de individualizacion cientifica, la libertad condicional no ha dejado de ser, en momento alguno, una institucion consolidada, consensuada y con profundo arraigo en las legislaciones penal y penitenciaria. Su ininterrumpida prevision legislativa en nuestro pais, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, y su amplio reconocimiento normativo en el Derecho comparado, no solo dan una idea exacta de su enorme trascendencia en la ejecucion de las penas privativas de libertad, sino que justifican, con creces, cualquier estudio que se emprenda sobre el particular. La problematica de su naturaleza juridica, su propia ubicacion sistematica en los diversos textos punitivos, las dudas acerca de su aplicabilidad a otras penas privativas de libertad distintas de la de prision, la existencia de una regulacion que ha sido -y es-, en no pocas ocasiones, tecnicamente deficiente, la discutible justificacion de los requisitos y motivos previstos para su concesion y renovacion, el control de los liberados condicionales y la controversia doctrinal y jurisprudencial acerca de la responsabilidad patrimonial de la Administracion por los delitos cometidos por los mismos, junto a otros aspectos de no menor importancia, constituyen los elementos esenciales a los que dedica esta obra.
5 citations