scispace - formally typeset
Search or ask a question

La construcción de las diferencias en el espacio universitario: un análisis desde las teorías sociales del aprendizaje The Construction of Differences in the University Environment: A Study Using the Social Theories of Learning

TL;DR: In this article, a relato biográfico of Wanca was used to investigate the construccion of estereotipos culturales de corte racista in el espacio universitario.
Abstract: Resumen En las ultimas decadas, ademas del desempleo, la precarizacion de la insercion laboral y la baja de salarios, se ha focalizado la presencia de los otros como los responsables de la crisis y de un polo negativo de la ciudadania. En este marco, el inmigrante aparece como una amenaza, un apropiador ilegitimo de los pocos recursos sociales disponibles. Este trabajo permite estudiar la construccion del otro como inferior y estigmatizable y hacer un analisis desde las teorias sociales del aprendizaje. La investigacion fue de corte cualitativo y correspondio a un relato biografico sin secuencia completa mediante el uso de la muestra a juicio. En el analisis del relato de la estudiante Wanca, puede observarse la construccion de estereotipos culturales de corte racista en el espacio universitario y como los usos de esta diversidad permiten atribuir determinadas situaciones a capacidades. Tambien es posible observar que la estigmatizacion de los inmigrantes, anticipa y permite analizar los modos de exclusion de otros grupos sociales, ya sea por su pobreza, por su falta de educacion o por su edad.

Content maybe subject to copyright    Report

References
More filters
01 Jan 1987
TL;DR: Goffman as mentioned in this paper describes a person in the vida cotidiana, i.e., a person who se presenta and presenta se actividad ante otros in situaciones de trabajo corriente.
Abstract: La presentacion de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociologia original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los limites fisicos de un establecimiento o una planta industrial: la perspectiva de la actuacion o representacion teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analogico, Erving Goffman se ha propuesto considerar de que manera el individuo se presenta y presenta se actividad ante otros en las situaciones de trabajo corriente, como guia y controla la impresion que los otros se forman de el, y que tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actua ante ellos. La prueba mas contundente del exito de la tarea emprendida por el autor es, sin lugar a dudas, la vigencia de esta obra, la cual, publicada por primera vez en 1959, logro constituirse en un verdadero clasico en su genero.

427 citations