Parte general del derecho penal
01 Jan 2005-
About: The article was published on 2005-01-01 and is currently open access. It has received 19 citations till now.
Citations
More filters
08 Jul 2013
TL;DR: In particular, the use of formulas alternativas that eviten the larga permanencia del individuo in la carcel presenta hoy un horizonte amplio de investigacion and despierta interes in distintos campos del saber as discussed by the authors.
Abstract: Actualmente se promueve una larga revision alrededor de la eficacia de las penas privativas de libertad El planteamiento sobre la utilizacion de formulas alternativas que eviten la larga permanencia del individuo en la carcel presenta hoy un horizonte amplio de investigacion y despierta interes en distintos campos del saber En este sentido, la libertad condicional se muestra como una opcion a considerar, una vez que centra la pena en la reinsercion del condenado, ofreciendole la oportunidad de salir antes de la prision, si cumple parte de su pena y progresa en el tratamiento penitenciario La tesis doctoral ?LIBERTAD CONDICIONAL Y REINSERCION SOCIAL: UN ANALISIS ENTRE BRASIL Y ESPANA?, tiene como principal objetivo analizar la institucion de la libertad condicional, estableciendo un analisis comparado entre las legislaciones de Brasil y Espana, reguladas en el codigo penal espanol y en el codigo penal brasileno, asi como en las respectivas leyes y reglamentos pertinentes a la ejecucion penal A pesar de las diferencias estructurales de los centros penitenciarios, la composicion de la libertad condicional en los dos paises es bastante semejante y revela que junto a requisitos vinculados al transcurso del tiempo de la pena privativa de libertad aplicada, intervienen requisitos subjetivos y hasta indeterminados referentes al regimen penitenciario, al tratamiento y a la posibilidad de evolucion futura del interno La innovacion de este trabajo consiste en no solo yuxtaponer dos realidades juridicas, sino emplear efectivamente una metodologia donde se pueda manifestar los criterios de comparacion, insertos dentro de los respectivos contextos historicos-culturales, comprendiendo el porque de las dificultades, diversas y comunes, para promover la reintegracion del penado en la sociedad Esbozados los principales aspectos de la libertad condicional, se puede concluir en primer lugar que, a partir de la observacion detallada de la aplicacion de la Ley de los dos paises que la institucion de la libertad condicional acaba por tener mas fines disciplinarios que reformadores y esta instrumentalizada para el mantenimiento del orden en prision Asi, es imperativa la realizacion de una rigurosa seleccion y entrenamiento de los profesionales responsables por la emision de estos pronosticos, evitando que se conviertan en maquinas de manipulacion e impongan a los penados valores morales personales que interferiran en la parcela de libertad del individuo que aun le queda a pesar de la prision Eso, por otra parte, hace imprescindible un serio y dinamico programa de asistencia post-penitenciaria, lo que en regla hace parte de los puntos olvidados por las Administraciones penitenciarias, en Brasil y, incluso, en Espana Otra conclusion importante y muy preocupante es que el incremento de la violencia ha generado en las sociedades el sentimiento de miedo y descredito en el sistema penal resocializador y las politicas de ?tolerancia cero? han sido exaltadas como la solucion para la criminalidad En Espana, en lo que respecta a los delitos terroristas se puede percibir que el legislador espanol continua siguiendo la tendencia punitivista mundial que mide la eficacia del control ejercido por el Estado de acuerdo con la demostracion de punicion ejemplar y publica que haga en el combate al crimen En la realidad brasilena, sin embargo, las politicas de represion y la creacion de mas tipos penales han criminalizado la pobreza, causando mas segregacion y un circulo vicioso de seleccion social, prision y exclusion de la camada economica que no interesa a la cultura dominante y a la estructura de poder formada en el pais Las poblaciones carcelarias exceden dos y hasta tres veces la capacidad oficial y el numero de presos aumenta en mas de 35000 a cada ano Este trato inhumano practicado por el Estado brasileno inviabiliza cualquier forma de tratamiento y esperar un buen pronostico de reinsercion social para fines de libertad condicional es practicamente imposible
38 citations
TL;DR: In this article, the authors investigate whether there exist situations in which a medico deje de emplearlas and simplemente actue como otro profesional comun de la salud, incurring en responsabilidad penal medica por imprudencia cuando se produzca una lesion en la vida o la sánchez del paciente.
Abstract: Resumen Introduccion Uno de los parametros que se emplean a la hora de analizar la existencia de un delito imprudente es el llamado baremo del hombre medio ideal. Por lo tanto, para valorar si ha existido una imprudencia medica, generalmente se utiliza el criterio del medico medio comun ideal. Sin embargo, existen situaciones en las cuales los profesionales de la salud poseen unas habilidades superiores a las del medico medio comun. Este articulo busca reflexionar en torno a si esas cualidades individuales superiores deben exigirse, pues en caso de que el medico deje de emplearlas y simplemente actue como otro profesional comun de la salud, ?podra incurrir en responsabilidad penal medica por imprudencia cuando se produzca una lesion en la vida o la salud del paciente? Metodologia La metodologia aplicada para esta investigacion fue la dogmatica juridico penal, es decir, se trato de averiguar que es lo que dice el Derecho penal en torno al problema planteado, siempre buscando respetar el principio de legalidad. Asimismo la ruta metodologica que se siguio en esta investigacion comprendio basicamente 3 momentos: exploratorio, focalizacion y profundizacion. En cuanto al material utilizado, el 80% de las obras corresponde a la doctrina espanola, pues es alli donde se ha trabajado ampliamente el tema tratado en este escrito, y el 20% restante se refiere en su gran mayoria a obras alemanas traducidas al espanol y algunas colombianas, pues aqui son escasas las obras sobre el tema en exclusivo. Resultados Existen 3 teorias que pretenden dar respuesta al anterior cuestionamiento y que seran analizadas en este texto: teoria individualizadora, teoria objetiva y teoria intermedia o complementaria. Conclusiones Despues del analisis a estas teorias se concluye que la teoria mas adecuada sera la teoria intermedia o complementaria.
6 citations
04 Sep 2020
TL;DR: In this article, the authors study the limits of unbeatable fear in the state of necessity and propose a framework to define the necessary and sufficient conditions for the existence of this kind of fear.
Abstract: This chapter focuses on the study of the limits of unbeatable fear in the state of necessity. Unbeatable fear remains one of the most complex exemptions to interpret, and it stands as a relevant issue both around sacrifice of persons and in cases of violence against women in Chile. Hence, our objective is not a mere analysis of unbeatable fear but rather its delimitation with respect to the state of necessity. The problem has its origin in specifying whether some of the requirements of unbeatable fear are part of the state of necessity. Therefore, the treatment of the nature of this kind of fear, as we have stated, is not peaceful in doctrine and creates insecurity in its interpretation. Therefore, the study of unbeatable fear deserves attention since it entails the analysis of fundamental concepts of the criminal law theory.
5 citations
29 Jan 2019
TL;DR: The actual configuracion del elemento subjetivo en el delito de prevaricacion administrativa, unida a su caracterización como delito especial propio, han venido generando importantes dificultades en el tratamiento punitivo de quienes de un modo deliberado han conducido a error a quiene gozan de la facultad para dictar resoluciones administrativas, provocando el dictado de resoleraciónes
Abstract: Resumen: La actual configuracion del elemento subjetivo en el delito de prevaricacion administrativa, unida a su caracterizacion como delito especial propio, han venido generando importantes dificultades en el tratamiento punitivo de quienes de un modo deliberado han conducido a error a quienes gozan de la facultad para dictar resoluciones administrativas, provocando el dictado de resoluciones abiertamente contrarias a la legalidad.
4 citations
01 Jan 2016
TL;DR: The high frequency of inadvertent hypothermia requires action guidelines for prevention and management, especially in high-risk patients who, in this study, were patients ≥ 65 years of age and females.
Abstract: a b s t r a c t Introduction: Randomized clinical trials (RCT) are one of the most reliable methods of scien- tific investigation in health sciences. It is a corner stone of evidence based medicine and the backbone of high standard knowledge. Several types of errors can compromise the results and affect its validity. Objectives: To assess the risk of bias of the clinical trials published in the Revista Colombiana de Anestesiologia (RCA) medical journal by applying the "risk of bias detection" tool of the Cochrane Collaboration. Methods: All the clinical trials in the RCA journal were found by carrying out a systematic research. These trials were randomly distributed among 6 evaluators trained in the use of the "risk of bias detection" tool of the Cochrane Collaboration. Results were presented descriptively, graphically and chronologically to each of the 6 parameters that conform the "risk of bias detection" tool. Results: The RCA journal has published 40 volumes as of 1973. The searching process identi- fied a total 75 RCT up until 2009. The frequency of RCT publication has risen with time. The cities with most publications were Bogota DC and Medellin, and most trials were related to the management of acute and chronic pain. The greatest risk of bias (29% of all RCT) was found in the concealing of randomization sequences (parameter 2). 30% of the studies showed four or more parameter values of low risk of bias. A trend of decreasing proportion of high risk values was observed as time passed.
4 citations