scispace - formally typeset
Search or ask a question

Showing papers in "Salud Mental in 2002"


Journal Article
TL;DR: In this paper, a study of 716 estudiantes universitarios (584 mujeres and 132 varones) of the University of California, Berkeley was conducted to evaluate the calidad subjetiva del sueno.
Abstract: Los trastornos del sueno constituyen uno de los problemas de salud mas relevantes en las sociedades occidentales. La importancia de una buena calidad de sueno no solamente es fundamental como factor determinante de la salud, sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. La calidad del sueno no se refiere unicamente al hecho de dormir bien durante la noche, sino que tambien incluye un buen funcionamiento diurno (un adecuado nivel de atencion para realizar diferentes tareas). Ello hace que sea fundamental estudiar la incidencia de estos trastornos en distintos tipos de poblaciones, asi como los factores que los determinan. Para alcanzar este objetivo, y ante las dificultades que implica la evaluacion polisomnografica en la deteccion de la calidad de sueno, en la mayoria de los casos se opta por el uso de instrumentos de autoinforme, entre los que destaca el Indice de Calidad del Sueno de Pittsburg. Desde la evaluacion conductual consideramos que el sueno esta determinado por cuatro diferentes dimensiones: tiempo circadiano, esto es, la hora del dia en que se localiza, factores intrinsecos del organismo (edad, sueno, patrones de sueno), conductas facilitadoras e inhibidoras realizadas por el sujeto y el ambiente en que duerme. La higiene del sueno incide sobre estas dos ultimas dimensiones, y en nuestro estudio nos centraremos en las conductas inhibidoras (consumo de sustancias psicoactivas). En el estudio se analiza la calidad subjetiva del sueno en una muestra de 716 estudiantes universitarios (584 mujeres y 132 varones) por medio del Indice de Calidad del Sueno de Pittsburg, y se evaluan los efectos del consumo de alcohol, cafeina y tabaco sobre la calidad del sueno. El Indice de Calidad del Sueno de Pittsburg proporciona una puntuacion global de la calidad del sueno y puntuaciones parciales en siete componentes distintos: calidad subjetiva del sueno, latencia del sueno, duracion del sueno, eficiencia habitual del sueno, alteraciones del sueno, uso de medicacion hipnotica y disfuncion diurna. Los resultados encontrados muestran que aproximadamente 30% de la muestra presenta una mala calidad del sueno, una excesiva latencia y una pobre eficiencia del sueno; no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en ningun componente, a excepcion del consumo de hipnoticos, donde las mujeres presentan una mayor puntuacion. Ello parece indicar que las dificultades para iniciar el sueno constituyen una caracteristica de la mala calidad del sueno en los sujetos mas jovenes, mientras que en las personas mayores lo caracteristico son los despertares nocturnos y el despertar precoz. La falta de diferencias en la calidad del sueno entre hombres y mujeres se puede deber a la edad de la muestra (20.92 anos), pues en las mujeres la menor calidad del sueno se hace mas evidente a medida que avanza la edad. Si tenemos en cuenta la puntuacion total del Indice de Calidad del Sueno de Pittsburg, encontramos que 60.33% de la muestra supera la puntuacion de cinco, por lo que estos sujetos pueden ser definidos como malos dormidores. Por otro lado, esta claramente demostrado que el uso excesivo de alcohol, cafeina y nicotina provoca alteraciones del sueno: aumento de la latencia, despertares nocturnos, reduccion del sueno de ondas lentas, reduccion del tiempo total de sueno y pobre calidad autoinformada del sueno. Sin embargo, el efecto que tiene el consumo social (consumo no excesivo) de estas sustancias sobre el sueno es menos conocido. En este estudio hemos definido como consumidores sociales a los sujetos que ingieren entre dos y cuatro copas de alcohol, dos y cuatro tazas de cafe y fuman entre 20 y 30 cigarrillos diariamente. Encontramos que el consumo diario habitual no excesivo de alcohol, cafeina y tabaco, provoca una mala calidad del sueno, una mayor latencia , un mayor numero de perturbaciones y una mayor disfuncion diurna. Esto pone de manifiesto la necesidad de controlar el consumo de estas sustancias para mantener una correcta calidad del sueno.

72 citations


Journal Article
TL;DR: For instance, the authors found that 1.5% of the adolescentes of 13-15 anos and 2.2% of those of 16-18 anos were at risk of developing trastornos of riesgo.
Abstract: Objetivo: Conocer la relacion entre el Indice de Masa Corporal (percentilar) y la practica de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos. Metodo: Se extrajo una muestra (N=7 597) de adolescentes de 13 a 18 anos a partir de los datos recopilados por la Encuesta sobre la Prevalencia del Consumo de Drogas y Alcohol en la Poblacion Estudiantil del Distrito Federal de 1997. Se utilizo un cuestionario autoaplicable de 11 preguntas para medir la conducta alimentaria en los tres meses previos a la aplicacion. Se hicieron comparaciones por sexo y grupos de edad. Resultados: Se observo una tendencia en ambos sexos a presentar un mayor porcentaje de indicadores clinicos caracteristicos de los trastornos de la conducta alimentaria a medida que se incrementa el Indice de Masa Corporal y la edad de los sujetos. Si bien en ambos sexos se observa la misma tendencia, las mujeres reportaron un mayor promedio de indicadores clinicos en comparacion con los hombres. Conforme a los resultados obtenidos se puede concluir que 1.5% de los hombres de 13 a 15 anos y 2.2% de los hombres de 16 a 18 anos se encuentran en riesgo de desarrollar una patologia alimentaria, mientras que en las mujeres, estos porcentajes llegan hasta 5.4% en las de 13 a 15 anos y a 16.1% en las de 16 a 18 anos. Se observo que los adolescentes de uno y otro sexo de ambos grupos de edad, con sobrepeso y obesidad, son los que muestran mayores porcentajes de conductas alimentarias de riesgo. Este hecho senala la importancia que tiene considerar al peso corporal como un importante factor predisponente del desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria. Los adolescentes de las categorias de peso bajo y muy bajo que respondieron afirmativamente a la practica de este tipo de conductas, tambien representan un grupo que merece atencion, ya que quiza estas esten siendo motivadas por la distorsion de la percepcion del propio cuerpo (por verse mas gordos de lo que realmente son). Conclusiones: Los datos presentados muestran 1) Que hay relacion entre el Indice de Masa Corporal y las conductas alimentarias de riesgo. 2) Que es importante considerar que tanto el sobrepeso como el bajo peso son elementos de riesgo para desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.

61 citations


Journal Article
TL;DR: In this paper, the authors studied the relationship between apoyo social and salud in men and women, and the variables sociodemográfico asociadas with apoyos social.
Abstract: En este estudio se analiza la relacion entre apoyo social y salud en mujeres y hombres, y las variables sociodemograficas asociadas al apoyo social. La muestra esta formada por 2 169 personas adultas de la poblacion general, que participaron de forma voluntaria. Encontramos que las puntuaciones en las escalas del GHQ-28 de sintomas somaticos, ansiedad e insomnio, disfuncion social y depresion grave correlacionan significativamente con un bajo apoyo social, siendo los coeficientes ligeramente mas altos para las mujeres, excepto en sintomas somaticos y disfuncion social. Aunque el apoyo social tambien correlaciona significativamente con el numero de enfermedades autoinformado, los coeficientes son muy bajos. Las correlaciones con las variables sociodemograficas son bajas y significativas solo en las mujeres. El apoyo social correlaciona con el nivel de estudios y en un sentido negativo con el numero de hijos y la edad. No hay diferencias de genero entre los casados, pero los solteros perciben menos apoyo social que las solteras. Tanto las mujeres como los hombres profesionales tienen mas apoyo social que las personas que desempenan un empleo manual, y las amas de casa informan de menos apoyo social que aquellas que tienen un empleo no manual y las profesionales.

56 citations



Journal Article
TL;DR: The results in this country of diverse studies in household populations of students and of subjects working in the street, show an increa... as discussed by the authors showed an increase in the number of people working in street.
Abstract: Resumen en: Introduction: The results in this country of diverse studies in household populations of students and of subjects working in the street, show an increa...

48 citations


Journal Article
TL;DR: In this paper, the authors present a study on the prevalence of intento suicida in hombres and mujeres in Mexico, identifying caracteristicas such as the number of veces (para identificar intento unico and conducta suicilia recurrente: dos o mas veces), edad del intento, principal motivo y metodo utilizado, e indicadores de letalidad.
Abstract: De acuerdo con datos censales, Mexico es un pais de ninos y jovenes. En 1995, 39% de la poblacion tenia menos de 14 anos de edad y 29.6% estaba entre los 15 y 29 anos. De lo anterior se desprende que la poblacion mexicana de 0 a 29 anos representaba dos terceras partes de la poblacion total del pais (68.2%). La Ciudad de Mexico, como capital del pais, concentraba 9.3% de la poblacion total y, por lo mismo, es considerable la proporcion de ninos y estudiantes jovenes. Por lo anterior, investigar sus necesidades en el campo de la salud mental se constituye una prioridad. Es sabido que la problematica suicida en adolescentes representa un problema de salud publica en varios paises del mundo, y Mexico no es la excepcion. La pregunta pendiente es si esta problematica es frecuente entre la poblacion de estudiantes adolescentes. Desafortunadamente, los registros oficiales de salud no aportan datos especificos sobre este problema, dado que reportan estadisticas segun sexo y edad, pero no segun tipo de poblacion (como aquella en edad escolar). Lo anterior justifica la importancia de establecer registros sistematicos y periodicos que permitan detectar las tendencias desde una perspectiva epidemiologica, a fin de identificar los grupos vulnerables, asi como los factores protectores y de riesgo de la problematica suicida. Con base en dos mediciones, tomadas en 1997 y en 2000, los objetivos del presente trabajo son: 1. Identificar la prevalencia del intento suicida en la Ciudad de Mexico, segun los siguientes indicadores: delegacion politica, sexo, nivel educativo (secundaria, bachillerato o bachillerato tecnico) y tipo de escuela (publica o privada); y 2. describir las caracteristicas del intento suicida en hombres y mujeres, segun: el numero de veces (para identificar intento unico y conducta suicida recurrente: dos o mas veces), edad del intento, principal motivo y metodo utilizado, e indicadores de letalidad. Para llevar a cabo el muestreo se seleccionaron aleatoriamente escuelas de cada una de las 16 delegaciones politicas de la Ciudad de Mexico. El diseno de la muestra fue estratificado, bietapico y por conglomerados; el nivel educativo se considero como la variable de estratificacion: secundarias, bachilleratos y escuelas tecnicas en el nivel de bachillerato. La unidad de seleccion en la primera etapa fueron las escuelas, y en la segunda, el grupo escolar al interior de estas. La muestra final utilizada para el estudio de 1997 fue de 10,173 estudiantes y para el del 2000, de 10,578. Para indagar acerca del intento suicida y sus caracteristicas, se aplicaron indicadores evaluados previamente con el fin de conocer la ocurrencia del intento y el numero de veces en la vida, la edad al momento del unico o ultimo intento, los motivos y los metodos. Estos dos ultimos indicadores se disenaron con un formato de respuestas abiertas. Y como indicadores de letalidad, en 1997 se evaluo hospitalizacion-tratamiento, y en 2000, deseo de morir. En 1997, la prevalencia del intento suicida en estudiantes adolescentes en la Ciudad de Mexico fue de 8.3% (N=849) y en 2000 se incremento a 9.5% (N=1,009). En el mismo ano de 1997, las siguientes fueron las delegaciones con las prevalencias mas altas, mayores a la global en por lo menos una unidad porcentual (> 9.3%) fueron: Cuauhtemoc (11.3%), Tlalpan (10.1%), Iztacalco (9.9%) y Benito Juarez (9.6%), y en 2000 (por arriba de 10.5%) fueron: Benito Juarez (12.3%), Venustiano Carranza (12.1%), Gustavo A. Madero (11.8%) y Cuauhtemoc (10.6%). Esta problematica fue mas frecuente en las mujeres (mas de tres por cada varon). En el nivel de bachillerato, las prevalencias fueron mayores; sin embargo, las edades del unico/ultimo intento reportado nos indican que, en su mayoria, los intentos ocurrieron en los anos finales de la escuela primaria y/o durante la secundaria. Hubo mayor predominio de intento suicida en estudiantes de escuelas privadas, en especial en los bachilleratos. Si bien la problematica suicida en estudiantes fue mas frecuente en las mujeres, se observo que tanto en los hombres como en las mujeres con reporte de intento, fue similar el perfil de las caracteristicas del intento suicida en cuanto a: Edad: ocurrencia del unico/ultimo intento entre los 10 y 15 anos; recurrencia: una de cada cuatro mujeres con intento en ambas mediciones; en los varones, la proporcion de uno por cada cinco obtenida en 1997, aumento a uno de cada tres en 2000; motivos: un claro predominio en la esfera interpersonal (problemas familiares), seguida por la esfera emocional (sentimientos depresivos); metodos: el mas frecuente y con una tendencia al aumento fue cortarse con un objeto punzo-cortante (frecuentemente, un cutter o un pedazo de vidrio); y letalidad: casi la tercera parte de los(as) estudiantes reportaron haber deseado morir y casi la mitad indico que no le importaba si vivia o moria. Independientemente de los alcances y las limitaciones de la metodologia de la encuesta, los resultados obtenidos permiten considerar que la conducta suicida en los estudiantes adolescentes de la Ciudad de Mexico no solo tiende al aumento, sino que tambien amerita atencion por el grado de riesgo que conlleva, lo cual exige orientar esfuerzos de investigacion descriptiva y preventiva con una perspectiva multidisciplinaria.

47 citations


Journal Article
TL;DR: In this paper, a study of 345 ninos of siete escuelas oficiales del nivel basico, in the Ciudad de Mexico, by medio de un estudio longitudinal de grupos.
Abstract: El comportamiento agresivo de los ninos es un problema de relevancia social que requiere de la particular atencion de los investigadores, ya que, por un lado, ha aumentado la incidencia de la conducta agresiva y antisocial de los ninos y de los adolescentes, y la participacion de los menores de edad en delitos tales como el robo, la venta de drogas y el homicidio. Por otro lado, en una gran variedad de estudios se ha encontrado que la conducta agresiva evoluciona certeramente a problemas mas severos de conducta antisocial en la adolescencia y en la etapa adulta. Por ejemplo, se ha encontrado una alta correlacion entre la conducta agresiva de los ninos y la conducta antisocial que despues manifiestan en la adolescencia y la vida adulta. En un esfuerzo por prevenir y detener la evolucion del comportamiento agresivo de los ninos se ha intentado identificar y describir los factores asociados con la manifestacion de dicho comportamiento en las etapas del desarrollo que comprenden la infancia y la adolescencia. Algunos investigadores han introducido los terminos: factores de riesgo y factores protectores, mencionando que es muy probable que un individuo desarrolle problemas de conducta, conforme aumenta el numero de factores de riesgo y disminuye el numero de factores protectores. Se ha propuesto que los factores de riesgo se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: 1) las caracteristicas de los ninos, 2) las caracteristicas de los padres, 3) los factores contextuales, y 4) la interaccion padre-hijo. Asimismo, se han clasificado los factores protectores que previenen la conducta antisocial en 5 tipos principales: 1) las relaciones de apoyo padre e hijo, 2) los metodos positivos de disciplina, 3) el monitoreo y la supervision, 4) que las familias esten dedicadas a sus hijos, y 5) que los padres busquen informacion y apoyo. El objetivo del presente estudio fue la identificacion y descripcion de los factores asociados con la presencia y mantenimiento de la conducta agresiva en los ninos mexicanos en edad escolar, asi como la prediccion de este comportamiento en otros escenarios, particularmente en la escuela (en el salon de clases y en el patio de recreo). Para ello, se trabajo durante tres anos con 345 ninos de siete escuelas oficiales del nivel basico, en la Ciudad de Mexico, por medio de un estudio longitudinal de grupos. Se clasifico a los sujetos en dos grupos: aquellos con porcentajes de conducta agresiva por debajo del percentil 25 (no agresivos), y aquellos por arriba del percentil 75 (agresivos) de acuerdo con una lista de cotejo de la conducta agresiva. Para obtener los datos se llevaron a cabo registros observacionales de la interaccion padre-hijo en el hogar, maestro-alumno en el salon de clase, y nino-companero en el patio de recreo. Ademas se aplicaron diversos instrumentos de evaluacion relacionados con los procesos de crianza infantil, tales como: el Indice de Estres en la Crianza, el Indice de Practicas Disciplinarias, la Escala del Ambiente Social Familiar y el Cuestionario de Enojo. Los resultados senalan la presencia de factores de riesgo asociados con la conducta agresiva del nino, y factores de riesgo predictores de la conducta agresiva del padre. Asimismo, se identificaron los factores protectores del comportamiento agresivo en el nino, los factores de riesgo asociados a una disciplina irritable explosiva y los factores que predicen el comportamiento agresivo en otros escenarios. Los datos indicaron que hay factores de riesgo relacionados con las caracteristicas del nino y del padre, asi como de la interaccion padre e hijo. Adicionalmente, los resultados del estudio permiten identificar otra serie de factores de riesgo asociados a la conducta agresiva del padre que pueden ser clasificados de forma similar, en tres tipos: las caracteristicas del nino, de su padre y de la interaccion entre ambos. Uno de los hallazgos relevantes se relaciona con los factores de riesgo asociados a una disciplina irritable explosiva. Por otro lado, hay factores que se relacionan con la baja agresividad del nino, que lo protegen de presentar problemas de conducta. Entre estos factores, las caracteristicas de la familia y el tipo de disciplina que los padres utilizan en la crianza de sus hijos se relacionan con la ausencia de conductas agresivas en el nino. Especificamente, tener una adecuada organizacion familiar, fijar metas, la religiosidad y la cohesion familiar, aunadas a una disciplina flexible y congruente que no dependa del estado de animo de sus padres y la supervision de las actividades del nino, favorecen su desarrollo social y familiar. La identificacion de estos factores permite senalar la relevancia y la necesidad de desarrollar intervenciones especificas encaminadas no solamente a reducir los factores de riesgo, sino a elaborar intervenciones que promuevan el desarrollo de factores protectores en la familia: el entrenamiento de los padres en las habilidades de la crianza, la comunicacion, la supervision, la interaccion social, y las actividades planeadas; y las intervenciones dirigidas a los ninos: ensenarles habilidades sociales, a controlar su ira y a solucionar sus problemas. Tambien es importante desarrollar estrategias de intervencion en la escuela, como controlar la conducta disruptiva en el salon de clases y en el patio de recreo.

43 citations


Journal Article
TL;DR: A programa de entrenamiento en interaccion enfermera-paciente sobre the bienestar percibido and recuperacion medica of pacientes hospitalizados in the unidad de cuidados intensivos de un hospital publico de segundo nivel, 18 enfermersas and 120 pacients se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental or a uno control in lista de espera.
Abstract: Con objeto de examinar los efectos de un programa de entrenamiento en interaccion enfermera-paciente sobre el bienestar percibido y la recuperacion medica de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital publico de segundo nivel, 18 enfermeras y 120 pacientes se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental o a uno control en lista de espera. El entrenamiento consistio en un curso intensivo de ocho semanas a las enfermeras, que incluyo materiales de lectura, instruccion verbal, modelamiento, ensayos conductuales y realimentacion descriptiva (sobre videograbaciones). El programa busco establecer, en las enfermeras, conductas especificas tales como hacer contacto visual, saludar al paciente, ofrecerle ayuda, tener proximidad fisica, elogiarlo, sonreirle, hacerle solicitudes verbales, darle contacto fisico de apoyo y evitar criticar, reganar, gritar o ignorar al paciente. Los efectos del programa se midieron en terminos del bienestar percibido, dolor, nivel de satisfaccion con el cuidado de las enfermeras, ademas de dias de estancia hospitalaria, seguimiento de instrucciones dadas por el personal de salud y expresiones de agradecimiento a las enfermeras. El registro conductual incluyo la videograbacion de la interaccion enfermera-paciente mediante un equipo activado por un sensor de movimiento, que se podia activar automaticamente en cualquier momento. Las medidas de recuperacion medica incluyeron las escalas del sistema de valoracion Acute Physiology Age Chronic Health Evaluation II (APACHE-II), la Escala de Coma de Glasgow y estimaciones de los cuidadores sobre el estado emocional aparente, la independencia del equipo de apoyo vital, los reflejos, la cicatrizacion y la estabilidad clinica general. Con objeto de establecer la confiabilidad del registro, los obervadores independientes asignaron puntajes a una muestra de por lo menos una hora de videograbacion de la interaccion enfermera-paciente, por cada ocho horas que conformaban los turnos del personal de enfermeria. Los niveles de confiabilidad excedieron el 80% en cualquiera de las categorias conductuales o medidas escalares. Los resultados revelaron constantemente mayores puntajes clinica y estadisticamente significa-tivos, de las medidas de interaccion apropiada, bienestar percibido y recuperacion medica de los participantes en las condiciones experimentales, en comparacion con los controles en lista de espera. En vista de una serie de medidas adoptadas a fin de mitigar el efecto de algunas variables contaminantes que pudieran constituir explicaciones alternativas de los resultados, y del caracter practico y economico del programa de interaccion enfermera-paciente, se recomienda usarlo en el contexto de las condiciones de cuidado de la salud en los paises en vias de desarrollo.

36 citations


Journal Article
TL;DR: In this paper, the authors present a study on the prevalencia of trastornos psiquiatricos in terminos del DSM-III-R, and revisar and discutir algunos of the result.
Abstract: Objetivo: El estudio del desarrollo de la psicopatologia se ha enfocado en anos recientes a la comorbilidad. El objetivo de este trabajo es presentar la prevalencia de los trastornos psiquiatricos en terminos del DSM-III-R, y revisar y discutir algunos de los resultados que respecto a la comorbilidad entre los trastornos psiquiatricos y el uso de sustancias han ido emergiendo del analisis de los datos de la Ciudad de Mexico, en el marco de la colaboracion y participacion en el Consorcio Internacional en Epidemiologia Psiquiatrica, ICPE. La importancia del estudio sobre este tipo de comorbilidad reside en que: 1) a lo largo de la vida, la comorbilidad tiende a ser cronica en ambos tipos de trastornos; 2) las personas afectadas muestran un mayor deterioro y un mayor riesgo suicida en comparacion con las personas que solo tienen una de estas patologias; 3) la prevencion de la comorbilidad en las personas que presentan solamente trastornos mentales o por el uso de sustancias, pudiera ayudar a prevenir los efectos secundarios. Sin embargo, para lograr este proposito se requiere de una mayor comprension de los patrones y correlatos acerca de la manera como se inicia este tipo de comorbilidad. Metodo: Los datos proceden de una encuesta de hogares representativa de las personas de 18 a 65 anos del Distrito Federal. El diseno de la muestra fue polietapico y estratificado por sexo. La tasa de respuesta fue de 60.4%. La muestra total fue de 1 932 sujetos, aunque para poder compararla con otros estudios del ICPE, solo se incluyo a las personas de 54 anos para abajo, lo que dejo un total de 1 734 sujetos. El instrumento diagnostico fue el CIDI, y los criterios diagnosticos fueron los del DSM-III-R. La razon de momios (Odds Ratio)se utilizo para medir la asociacion que hay entre los niveles del uso de sustancias y los trastornos psiquiatricos. Resultados: La morbilidad psiquiatrica fue comparativamente menor que la encontrada en otros paises o entre los emigrantes mexicanos del condado de Fresno, Cal. Sin embargo, los patrones de comorbilidad fueron semejantes, y a medida que aumentaba la severidad del consumo de sustancias aumentaba tambien el riesgo de asociarse con otras psicopatologias. Los trastornos de ansiedad precedieron con mayor frecuencia que los desordenes afectivos, al abuso y dependencia de sustancias. En comparacion con los emigrantes, estos mostraron una mayor prevalencia de ansiedad (dos veces mas) y de abuso de sustancias (seis veces mas), en relacion directa con el tiempo de estancia fuera de Mexico. Conclusiones: Los patrones de comorbilidad no son privativos de ninguna cultura. No obstante, la organizacion social y la cultura favorecen o protegen del riesgo de desarrollar psicopatologia. En virtud de que los trastornos de ansiedad aparecieron a mas temprana edad, los esfuerzos para desarrollar programas de vigilancia de la salud mental durante la infancia y adolescencia deben ser prioritarios.

28 citations


Journal Article
TL;DR: In this article, a revision of the bibliografica de salud mental positiva is presented, in which the authors show that no existe ninguna escala that evalue the constructo of saludmental positiva.
Abstract: La revision bibliografica pone de manifiesto que en el ambito de la salud mental predomina el modelo de enfermedad y se dedica escasa atencion a las dimensiones positivas de la salud. El unico intento de desarrollar un modelo teorico de salud mental positiva es el de Jahoda (1958). La autora propuso seis criterios generales: 1) Actitudes hacia si mismo, 2) Crecimiento, desarrollo y autoactualizacion, 3) Integracion, 4) Autonomia, 5) Percepcion de la realidad y 6) Dominio del entorno. La mayoria de estos criterios los desglosa en varias dimensiones (16 en total). Los teoricos de la salud mental han citado ampliamente este modelo, pero despues de 43 anos sigue en el mismo punto en el que lo dejo la autora. Asimismo, el campo de la evaluacion refleja en gran parte el estado conceptual de la vertiente positiva de la salud mental y, por tanto, comparte las mismas deficiencias. La revision bibliografica muestra que no existe ninguna escala que evalue el constructo de salud mental positiva. Tomando en consideracion todos estos datos, se planteo un trabajo de investigacion con dos objetivos intimamente relacionados: a) intentar definir y evaluar empiricamente el modelo conceptual de salud mental positiva planteado por Jahoda (1958), en su version completa (seis factores generales y 16 subfacto-res) y b) iniciar la construccion de una escala para evaluar la salud mental positiva y analizar sus propiedades psicometricas, valorando su correspondencia con el modelo hipotetico planteado. La investigacion se llevo a cabo con una muestra de estudiantes de la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Barcelona (Espana). Para evaluar la salud mental positiva se construyo un cuestionario configurado por 176 items, distribuidos de forma equilibrada entre los 16 subfactores del modelo hipotetico (11 items por cada subfactor). En los diferentes analisis se tuvieron en cuenta las dos estructuras del modelo: seis factores generales y 16 subfactores. El analisis de items indico que habia 34 items a revisar/eliminar por presentar indices de homogeneidad inferiores a 0.25 y/o con una varianza inferior a 0.30. La confiabilidad, evaluada mediante el coeficiente alfa de consistencia interna, fue favorable para la estructura de seis factores generales (todos los factores presentaron un valor superior a 0.70). Sin embargo, en la estructura de 16 subfactores, seis de estos obtuvieron coeficientes alfa bajos, con valores entre 0.58 y 0.14. Los resultados del analisis factorial exploratorio de cada uno de los seis factores generales indicaron que: a) en ninguno de los factores explorados se cumplio la estructura de subfactores planteada, b) el porcentaje de varianza explicada fue alto en todos los factores, oscilando entre el 0.8 y 55.4%, c) en todos los analisis se configuro un primer factor resultante que explica un elevado porcentaje de varianza (entre 33.6 y 18.1% ) y acumula la mayoria de los items y d) el porcentaje de items, que saturaron por encima de 0.40 en el primer factor resultante, oscilaron entre 35.7 y 100% . En sintesis, la estructura de 16 subfactores del modelo de salud mental positiva no se cumplio. Los resultados delimitaron la unidimensional de los seis factores generales. En este sentido, los criterios (Integracion) y (Autonomia), configurados inicialmente con un sola dimension, mantuvieron la estructura propuesta por Jahoda (1958). La estructura multidimensional planteada para los cuatro criterios generales restantes no se cumplio. Por otra parte, el cuestionario inicial sufre importantes variaciones: queda reducido a 40 items estructurados en seis factores y con una distribucion desigual entre los factores. Teniendo en cuenta que este estudio es el primer intento que se hace de medir el modelo completo de Jahoda (1958), la informacion obtenida es de gran interes para avanzar en su estudio empirico. Es una contribucion significativa en el ambito conceptual y metrico de la salud mental, pero todavia queda mucho trabajo por realizar para poder llegar a obtener un modelo operativo de salud mental positiva.

27 citations


Journal Article
TL;DR: In this article, the authors investigate the role of femenina in delincuencia femeninina and find that femenines tend to be involved in delitos such as asalto a banco, secuestro, extorsion, etc.
Abstract: En las ultimas decadas, la tasa de delincuencia femenina ha tenido un crecimiento mayor en comparacion con la tasa masculina en varios paises del mundo, Mexico incluido. Se sabe que la mayoria de las mujeres encarceladas proviene de sectores de la poblacion economica y socialmente desfavorecida y que permanece encarcelada por delitos tipicos de personas que carecen de poder, han vivido en la pobreza y han sido violentadas la mayor parte de sus vidas. Sin embargo, recientemente, las mujeres se han visto involucradas en nuevas actividades delictivas como son asalto a banco, secuestro, extorsion y delitos contra la salud. Delitos que hasta hace poco, estuvieron convencionalmente asociados solo con hombres, por la violencia implicita que conlleva su ejecucion. Reflexionar sobre estos cambios exige entrar a un campo cargado de prejuicios ideologicos, que han producido "teorias" basadas en la "manera de ser de la mujer" y que no explican las nuevas realidades que enfrentan las mujeres que delinquen. El objetivo de esta investigacion documental es conocer que tipo de delitos e infracciones son mas prevalentes en las mujeres y revisar el estado de conocimiento en torno a las teorias tradicionales que pretenden entender la delincuencia femenina, a fin de resaltar esos vacios teoricos, metodologicos y empiricos que han permitido, hasta ahora, un trato inequitativo hacia las mujeres delincuentes. Se revisaron diversas fuentes hemerograficas, bibliograficas y estadisticas penitenciaras, de Mexico y de varios paises latinoamericanos. Se parte de que el "delito" como conducta juridica, penalmente prohibida, es de caracter contingente, es decir, que cada sociedad presenta los delitos que, como producto historico produce, y que van evolucionado en cantidad y calidad a traves del tiempo. Las principales teorias tradicionales se dividen en 1.- Teorias Biopsicosociales/Antropobiologicas, 2.- Teorias de la Estructura Social, 3.- Teorias del Proceso Social y 4.- Teorias de la Reaccion Social. Las de corte biopsicosocial/antropobiologicas mantienen la conexion entre la biologia y la criminalidad femenina con las conclusiones cuestionables que aqui se analizan (como que las mujeres son, por naturaleza, mas instigadoras que ejecutoras de la conducta delictiva y que son inherentemente tramposas). Las teorias de la Estructura Social hacen enfasis en aspectos como la desorganizacion social (vivienda deficiente, desempleo, ingresos bajos, desintegracion familiar); las presiones que ejercen las sociedades modernas (metas, logros, valores, aspiraciones) sobre individuos estratificados por clase social, al igual que los medios para el exito (educacion, trabajo), lo que genera sentimientos de alienacion, rabia y frustracion, asociados a conductas delictivas; y la formacion de valores subculturales que mantienen reglas y valores opuestos a las leyes y costumbres dominantes. Las Teorias del Proceso Social destacan aspectos como el aprendizaje social (la conducta criminal es aprendida); la asociacion diferencial (como consecuencia de una socializacion diferenciada); el reforzamiento diferencial a determinadas conductas(la conducta criminal como opcion preferencial al balancear riegos y ganancias); la neutralizacion que permite omitir temporalmente, valores y costumbres dominantes, para delinquir; y el control social, que si bien orilla a las personas a cumplir la ley, cuando disminuye, las empuja a la criminalidad. Por ultimo las Teorias de la Reaccion Social ponen atencion en aspectos como el etiquetar a una persona como delincuente; al hacerlo se le "estigmatiza" y se le cataloga como desviada, lo que provoca efectos particulares sobre su conducta futura. Estas teorias tambien resaltan la importancia de las instituciones sociales al momento de crear leyes: de acuerdo a esta perspectiva las leyes cumplen la funcion de imponer la voluntad de unos grupos sociales a otros, a traves del control de las conductas de los grupos subalternos. Se concluye que las teorias aqui examinadas no dan cuenta, de forma holista, del incremento de la criminalidad femenina, por lo que las mujeres delincuentes tienen derecho a dudar de la validez general de dichas teorias que no consiguen explicar los mecanismos que las llevan a cometer conductas socialmente penalizadas. Se requiere una reflexion desde una perspectiva teorica que permita comprender a las mujeres, con ejes de analisis como violencia, inequidad, controles (formales e informales) y relaciones de poder en las que se ven envueltas. En sintesis, se requiere de un enfoque multidisciplinario para abordar la complejidad del fenomeno analizado y para avanzar en el logro de la igualdad juridica para hombres y mujeres. Algunas limitaciones del trabajo son la falta de datos epidemiologicos sobre la situacion penal de las mujeres en paises distintos a los aqui analizados, la carencia de datos sobre mujeres presas en varios paises del continente americano y la no actualizacion de algunos de los datos.

Journal Article
TL;DR: In this article, a coeficiente de correlacion intraclase de the evaluacion global de the agresividad with the Escala de Agrawal Explicita (EAE) was presented.
Abstract: Introduccion: La agresividad en pacientes con algun trastorno mental es frecuente. Se ha documentado que la conducta agresiva se presenta en individuos con trastornos mentales a consecuencia de diversos factores de riesgo como edad, genero, rasgos de personalidad, abuso de sustancias, alucinaciones y delirios persecutorios y que no se trata exclusivamente de una circunstancia condicionada por el diagnostico de un trastorno mental. Existen diversas escalas disenadas para evaluar la agresividad, como los cuestionarios de autoinformacion, pero estos presentan diversas dificultades. La Escala de Agresividad Explicita (EAE) resulta ser un instrumento especifico y con una alta sensibilidad. Objetivo: El objetivo de este estudio fue traducir al castellano la EAE, determinar su confiabilidad y validez predictiva, y establecer la relacion entre la severidad de los sintomas psicoticos y la severidad global de la agresividad en una poblacion de pacientes psiquiatricos. Metodo: Se incluyo a 39 pacientes del servicio de urgencias del Hospital Psiquiatrico Fray Bernardino Alvarez que fueron referidos por presentar conductas agresivas. Se procedio a evaluar la severidad clinica al inicio y al final del estudio por medio de la Escala para Sindrome Positivo y Negativo (PANSS). Para la evaluacion de la agresividad se utilizo la Escala de Agresividad Explicita (EAE). Las evaluaciones clinicas con la EAE se aplicaron semanalmente durante 4 semanas con la finalidad de obtener su validez predictiva. Dichas evaluaciones fueron realizadas por dos evaluadores inde-pendientes para obtener la confiabilidad interevaluador. Resultados: Se encontro un coeficiente de correlacion intraclase de 0.96 para la EAE total. Los pacientes mostraron menor intensidad en la severidad de los sintomas psicoticos y reduccion en el numero de episodios agresivos a lo largo de su hospitalizacion. Asimismo, hubo una disminucion gradual en la puntuacion total de la EAE. No se encontraron diferencias significativas en la severidad de los sintomas psicoticos, el numero de episodios de agresividad ni el promedio total de la EAE, entre los diferentes diagnosticos. No se hallaron tampoco asociaciones significativas entre la agresividad y las caracteristicas sociodemograficas de la muestra. Se encontro una correlacion positiva entre la puntuacion de la subescala positiva de la PANSS con la severidad total de la EAE. Discusion: En el presente estudio, el coeficiente de correlacion intraclase de la evaluacion global de la agresividad con la EAE fue similar al que se indico en el estudio original. Los pacientes con diagnostico de esquizofrenia mostraron una severidad similar en la agresividad al compararse con los que recibieron otros diagnosticos, lo que sustenta los hallazgos documentados en otros estudios en los que se establece que la severidad de la agresividad es independiente del diagnostico. Al inicio del estudio se observo una correlacion entre los sintomas positivos y la evaluacion global de agresividad con la EAE, lo que sugiere una validez concurrente. Por otro lado, durante el estudio se observo una disminucion de la puntuacion total de la EAE, hallazgo que sugiere que la escala es sensible a los cambios en el tiempo. Sin embargo, sera importante determinar la correlacion entre cada uno de los reactivos de la subescala de sintomas positivos de la PANSS y la evaluacion total de la agresividad con la finalidad de sustentar mejor su validez concurrente y delimitar si la presencia de sintomas positivos especificos condiciona la agresividad. En conclusion, la version en castellano de la EAE mostro ser un instrumento confiable y valido para la evaluacion de la agresividad y su utilizacion puede contribuir al desarrollo de lineas de investigacion clinica en paises de habla hispana.

Journal Article
TL;DR: In this paper, the authors present an instrument for measuring emotional intelligence, which is a construct which takes into account the individual's ability to monitor his/her own feelings and emotions and those of others, in order to discriminate between them and use this information as a guide for thoughts and actions.
Abstract: SUMMARY The study of intelligence must be approached through a retrospective view allowing it to be defined within the evolution of human thought. Three historical stages may be established: Empirical: it includes the ability of a person tu use his/her capacity in order to cope with the challenges of daily life; this is merely empiric and associated with the cultural environment of the group. Psychometric: it was defined at the end of the XIX century. Works like those of Galton, in 1877, who was the creator of the concept of correlation with which one could associate several psychological variables in terms of the individual differences, are highlighted. Pearson formalized the theory of correlation and permited, therefore, the prediction of psychological variables based on the knowledge of others. In 1904 Spearman made a significant contribution to the use of the method of correlation when the theory of the two factors of intelligence, general and specific, was published. Binet developed the concept of IQ and Catell developed the first test of intelligence based on 50 subtests of sensorial capacities. Multiple Intelligences: Guilford, in 1936 and Thurstone in 1946 sustained the existence of several factors or components of intelligence, and were first to approach the concept of multiple intelligence. Thorndike sustained that the quantitative measurement of intelligence involved several types of approaches, the abstract or verbal, the empirical and the social. At the beginning of the 70’s Gardner sustained the thesis of the existence of a mental structure with multiple intelligence, mentioning seven different types. Intelligence has been conceptualized as an individual’s overall ability to act rationally and successfully. However, it has been noted that a high intelligence quotient (IQ) is by no means a warranty leading to achieve prosperity, prestige, and success in life. This has brought about the classical intelligence construct being put into question. And also has lead to propose that there is not only a single form of intelligence but that there are several different types. This, in turn, has lead to re-categorize intelligence into a construct called emotional intelligence. Emotional intelligence is a construct which takes into account the individual’s ability to monitor his/her own feelings and emotions and those of others, in order to discriminate between them and use this information as a guide for thoughts and actions. The evaluation of this construct poses a great difficulty because, even though there are some paradigmatic and scalar approaches, these are mainly directed towards work environment and used by organizational development advisors. In addition, the scales being used are short ones with a low validity content. Presently, there are no scalar instruments available in Mexico, to measure emotional intelligence. It was determined that our instrument will present a format of inventory, items formed by a statement that represents a feature of paradigmatic behavior of the emotional intelligence, with options to answer true or false. The inventory is formed by independent scale, which as a whole form a profile. The content of the instrument is based on three sources: The emotional abilities described by Gardner which are: capacity to cultivate relationships and maintain friendships, capacity to solve conflicts and dexterity for social analysis. The second source is described by Salovey: capacity to know and manage own emotions, to recognize emotions in others, and to manage interpersonal relationships. And finally, in the third place, we used the factors of the International Association for the Emotional Applied Intelligence. These include emotional control, self-esteem, control of impulses, handling of stress, social ability, handling of goals, automotivation and positive attitudes. The instrument which has been developed allows for emotional intelligence to be measured in eight scales in order to render a profile: impulse inhibition, empathy, optimism, social skills, emotional expression, achievement acknowledgement, selfesteem, and kindness. A non-probabilistic sample was used in a two-stage procedure including 723 individuals, between 16-80 years, where 49% of them were males and 50.8% females. Individuals involved gave their consent for the instrument to be applied. A validation and reliability procedure was carried out. The profile reached an alpha=0.95 internal consistency quotient. The eight aspects calculated by means of the factor analysis, through the main component method, and confirmed by structural analysis account for the 47.8% of common variance. The model was evaluated through a linear structural analysis using the AMOS V6.3 program. The following criteria were reached: X 2 (16) = 93.95; p<0.001, adjustment general fit index was AGFI=93% and root minimum square error adjusted was RMSEA=0.08. These values show a good adjustment. Another inter-scalar structural analysis considered impulse inhibition as the main scale in people’s

Journal Article
TL;DR: The objective of this article is to analyze the impact of the concepts of quality of life and self-determination in mental health during the 1985-1999 period, showing when, why, and how both concepts began to be used.
Abstract: SUMMARY Self-determination and quality of life are two concepts that in recent years have been submitted to numerous studies in order to find relationships between them with the aim of improving the quality of life of mental illnesses patients and their families. Starting with the psychiatric reform, people began to see from the patients’ perspective the necessity to improve their quality of life by increasing their participation in mental health services and in the decisions and planning of the treatment. The evaluation of patients’ satisfaction with the services provided by social programs shows the necessity to improve their autonomy. To achieve this objective, their opinions, desires, and necessities were kept in mind as well as promoting their integration into the community. The patients’ perception about their quality of life and their own reality is a factor that is already a part of many psychosocial rehabilitation programs designed in recent years. The models of quality of life, where more importance has been given to the concept of self-determination, have been the ones focusing on the community, together with the framework proposed by Schalock and validated by the literature published in the 1985-1999 period. These multidimensional models consider that the patients’ subjective perception should be kept in mind in designing the different interventions or rehabilitation programs under way. The concept of self-determination was initially used in the evaluation of programs as a principle to guarantee well-being and quality of life. Beginning with the psychiatric reform, it was used first as an indicator in community models, and is currently applied as an important dimension inside the programs of psychosocial rehabilitation. Due to the paradigm change, the attention in mental health was focused on the users and family rather than on the professionals. This change was reflected in the use of longitudinal, quantitative and qualitative evaluation designs. The objective of this article is to analyze the impact of the concepts of quality of life and self-determination in mental health. To do this, we focus on the existing research on quality of life and self-determination during the 1985-1999 period, showing when, why, and how both concepts began to be used. Next, we analyze their use in professional practices and their influence in the paradigm change. To conclude, we propose several future directions and performance rules, directed at people interested in improving the quality of life and selfdetermination in mental health.

Journal Article
TL;DR: The trastorno por estres postraumatico (TPEP) as mentioned in this paper is one of the most common types of traumatic events in the human life, and it has been identified as a major cause of depression.
Abstract: A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido un contacto muy estrecho con una diversidad de sucesos traumaticos. Aunque en las sociedades mas modernas se ha desarrollado una convivencia mas aceptable, los hechos traumaticos en la vida diaria de cualquier individuo son cada vez mas frecuentes, pues problemas habituales en las sociedades en desarrollo, como los bajos ingresos percapita, condicionan conductas como robo con arma de fuego, secuestros u homicidios; asimismo, la desintegracion familiar puede ser un factor para la violencia intrafamiliar, el trafico y el consumo de sustancias ilicitas, o bien fenomenos climaticos como El Nino pueden dar origen a una mayor frecuencia de catastrofes naturales, como inundaciones por huracanes o tornados. En la 4ta Reunion del Grupo de Consenso Internacional sobre Depresion y Ansiedad, llevada a cabo en Montecatini, Italia, en abril de 1999, el trastorno por estres postraumatico (TPEP) fue el tema principal debido a su alta prevalencia, impacto social y carga financiera sobre la sociedad, por lo que representa un gran problema de salud publica para paises tanto en vias de desarrollo como desarrollados. Desde hace tres decadas se comenzaron a trazar las directrices biologicas del trastorno, y a desarrollarse nuevos y efectivos tratamientos (4, 32). Los estudios epidemiologicos nos permiten estimar los indices de los trastornos especificos y su efecto en la comunidad y el sistema de salud. La prevalencia que indica la exposicion a sucesos traumaticos en si es una parte importante del estudio del TPEP. (22) Recientes estudios epidemiologicos demuestran que aproximadamente de 40 a 90% de las muestras comunitarias de adultos se han expuesto a un hecho traumatico. Los indices de prevalencia en la vida del TPEP varian 5 a 15% en paises del primer mundo. Cuatro a seis por ciento de la poblacion actualmente manifiesta sintomas de TPEP, con base solo en el peor acontecimiento traumatico (8, 9, 13, 20, 29, 32, 39). El trastorno por estres postraumatico es un trastorno de ansiedad que ha cobrado fuerza en las areas de la investigacion y del ambito clinico en las ultimas dos decadas por varias razones, una de las cuales es que los niveles de violencia han aumentado en el mundo de manera dramatica, y otra, es que se ha reconocido su subdiagnostico en varias poblaciones en el mundo. No todo aquel que se expone a un suceso traumatico desarrolla el TPEP. Existen varios factores de riesgo que incrementan la posibilidad de su presentacion y cronicidad, como experimentar el evento en etapas tempranas, que se padezcan multiples hechos traumaticos, su severidad, el genero de quien lo experimenta, una historia personal de estres y de problemas conductuales o psicologicos, psicopatologia comorbida, factores geneticos, historia familiar de psicopatologia, historia de TPEP en los padres o una exposicion subsecuente a sucesos medioambientales reactivantes. Por otro lado, los factores de riesgo se clasifican de acuerdo con la persona y el hecho traumatico experimentado (19, 22). Por ejemplo, en diferentes estudios se publica que las mujeres corren un riesgo mas alto que los hombres de desarrollar un TPEP, a pesar de exponerse con menos frecuencia a las experiencias traumaticas (13, 20, 37). El grado de desarrollo psicobiologico es importante al momento de presentarse un suceso traumatico, pues se ha comprobado que la edad es un factor significativo para el desarrollo del TPEP; las experiencias traumaticas en la infancia se asocian con un mayor riesgo de presentacion del trastorno y con sintomas mas severos (10). El curso clinico del TPEP es con frecuencia cronico; solamente 50% de los pacientes se recupera dentro de los dos primeros anos posteriores al incidente. Muchos de quienes no se recuperan aun tendran sintomas 15 anos despues (32). La situacion en los paises menos desarrollados es de particular interes, pues, debido a que los sucesos traumaticos que ahi se padecen son con frecuencia guerras prolongadas, hambre, represion politica y violencia sectaria, pareciera que el TPEP sobre el curso de la vida es mas cronico y el perfil de los sintomas mas complejo e incapacitante que en los paises desarrollados (21, 23, 38, 45, 46). El TPEP tiene un efecto importante en las diferentes esferas del ser humano, que se demuestra por ejemplo en los grandes costos sociales. En general, los individuos con este trastorno tienen ingresos menores, altos indices de falla escolar y mas problemas interpersonales comparados con la poblacion general. Ademas, la edad de inicio del trastorno mental tiene un valor predictivo sobre los logros en los ambitos educativo, demografico, marital y economico (8, 23, 24, 27, 28, 30, 32). Investigaciones en la poblacion general en Estados Unidos estiman que 38% de las personas con TPEP esta en tratamiento en un ano determinado. La razon que mas se reporto para no recibir tratamiento en el 62% restante fue que estas personas no pensaban que tuvieran un problema (31). Despues de muchos anos, la reaccion traumatica con frecuencia se adapta y se convierte en parte del estilo de afrontamiento del individuo. Las personas en riesgo de un TPEP con frecuencia asisten tempranamente al sistema medico, mas no al area psiquiatrica. Por ultimo, existe menos estigmatizacion respecto del TPEP en comparacion con otros trastornos psiquiatricos, pues se considera que los sintomas son consecuencia natural de un suceso traumatico severo (32). Parece que la presencia de otros trastornos psiquiatricos en individuos con TPEP es la regla mas que la excepcion. Estudios en poblaciones clinicas y general reportan que aproximadamente de 50 a 90% de los individuos con TPEP cronico tienen trastornos psiquiatricos comorbidos (14-18, 33, 42, 43). El TPEP se asocia con frecuencia con otros trastornos psiquiatricos comorbidos, como trastorno depresivo mayor (TDM), trastorno de angustia (TA), fobia social (FS), trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por uso de sustancias, principalmente alcohol (TUS), trastornos de personalidad (p. ej., limitrofe, evitativo, antisocial, etc.) y trastornos disociativos (4, 5, 9, 29, 32, 48). En resumen, parece evidente la importancia del trastorno por estres postraumatico por varios aspectos. En apariencia, el TPEP es mas comun de lo que se pensaba. La prevalencia en la vida para el TPEP en la poblacion general es de alrededor de 8 a 9%, y son las mujeres quienes corren un riesgo mas elevado para desarrollar el TPEP (22). El TPEP tambien es mas frecuente despues de ciertos tipos de hechos traumaticos (p. ej., violacion) sin considerar el genero de los sobrevivientes (29). Esta es la primera parte de dos en total de que constara esta revision. En este articulo veremos aspectos generales, desde la introduccion de este trastorno en la clasificacion estadounidense, asi como su definicion, epidemiologia, curso clinico, efecto en el funcionamiento en general del individuo y su comorbilidad con otros trastornos psiquiatricos.

Journal Article
TL;DR: The instrumento de codependencia (ICOD) as mentioned in this paper is a prueba de tamizaje used to detect the presence of codependencia in pareja.
Abstract: El Instrumento de Codependencia (ICOD) es una prueba de tamizaje para detectar los casos de codependencia dentro de la relacion de pareja. El objetivo de este trabajo es mostrar su construccion, asi como los resultados sobre la validez del constructo y la validez por criterio externo en las mujeres mexicanas. El ICOD se construyo con base en la bibliografia mas importante sobre el tema, la experiencia clinica de la primera autora y un estudio piloto. El instrumento se compone de 30 reactivos con respuestas de 0 (no) a 3 (mucho). Se llevaron a cabo dos estudios para su validacion: el primero tenia como fin analizar la estructura factorial y la consistencia interna del instrumento y se llevo a cabo en una muestra de 230 mujeres de 18 a 65 anos, que habian vivido con una pareja heterosexual por lo menos durante un ano, y que habian acudido a consulta a un centro de salud. Este estudio consistio en una encuesta en la que el ICOD se administro en forma auto-aplicada previo consentimiento informado. El segundo estudio pretendia determinar la capacidad del instrumento para discriminar entre casos y no casos de codependencia, y definir un punto de corte para diferenciarlos. Se llevo a cabo en un grupo de 41 mujeres: 20 que habian acudido a psicoterapia por primera vez y 21 que las acompanaban. Las mujeres tenian entre 18 y 65 anos, y un ano como minimo de cohabitar con una pareja heterosexual. Todas las mujeres respondieron en forma autoaplicada la version definitiva del ICOD, y 2 terapeutas las evaluaron independientemente como caso o no caso de codependencia. En el primer estudio se aplico un analisis factorial con rotacion varimax que arrojo cuatro factores con valores Eigen superiores o iguales a 1.00, los cuales explicaron 50.8% de la varianza total. El instrumento quedo constituido por los 30 reactivos originales, que se agruparon en cuatro dimensiones conceptualmente congruentes: mecanismo de negacion, desarrollo incompleto de la identidad, represion emocional y orientacion rescatadora. El instrumento total obtuvo un Alpha de Cronbach de .9201. En el segundo estudio se llevo a cabo una valoracion del acuerdo entre los terapeutas expertos. El estadistico Kappa mostro un valor de acuerdo significativo de .8409. En cuanto a las pruebas de validez de criterio externo, se identifico una sensibilidad de 76.00% y una especificidad de 69.05%. Se establecio un punto de corte de 32 o mas para definir los probables casos de codependencia. Adicionalmente se tomo una muestra de 230 mujeres para determinar la capacidad del instrumento para diferenciar probables casos de codependencia versus no casos, segun el punto de corte establecido, considerando el que su pareja pareja tomara o no tomara alcohol en exceso, y el que su pareja la maltratara o no la maltratara fisicamente. Esto se hizo por medio de una prueba de X2 comparando los casos y los no casos de codependencia en los que su pareja bebiera o no bebiera en exceso, con los casos y no casos de codependencia en los que su pareja las maltratara o no las maltratara fisicamente. Se encontro un porcentaje significativamente mayor de codependencia en las mujeres cuya pareja abusaba del alcohol y las maltrataba, en comparacion con las mujeres cuya pareja no tenia estos problemas. Los resultados del estudio permiten afirmar que el ICOD es un instrumento de tamizaje valido y confiable para detectar los probables casos de codependencia de la pareja en las mujeres mexicanas. Es particularmente util como una prueba que filtra la codependencia en los estudios epidemiologicos o para hacer evaluaciones clinicas, lo que permitiria proporcionarle a las mujeres un tratamiento apropiado y evitar que se presenten problemas mas severos de salud mental.

Journal Article
TL;DR: Recent evidence suggests that function and brain structure are evolutionary related in several species, and this historical relationship between different species is evolutionary related.
Abstract: Resumen en: Recent evidence suggests that function and brain structure are evolutionary related in several species. This historical relationship between different ...

Journal Article
TL;DR: In this paper, a revision of the marco penal for enfermos mentales that commit a delito is presented, and the authors discuss the relation existente entre esquizofrenia, agresividad, and criminalidad.
Abstract: El presente escrito plantea el hacer una revision del marco penal para aquellos enfermos mentales que cometen algun delito, y senalar la relacion existente entre esquizofrenia, agresividad y criminalidad. En Mexico, el Codigo Penal establece que un sujeto que comete un delito es sancionado o castigado por el Estado y para ello se requiere la comprobacion de su culpabilidad. Si un sujeto carece de la madurez y las facultades psiquicas necesarias para el reconocimiento del delito, no se le considerara culpable, y, por ende, sera declarado inimputable. Esto es una excluyente de responsabilidad del delito, como ocurre en el caso de algunos trastornos mentales. Se ha considerado que el diagnostico de esquizofrenia tiene un papel sustancial en la historia del criminal con trastorno mental. Existen abundantes pruebas que sugieren que la comision de crimenes observada en los pacientes con esquizofrenia no es un fenomeno originado por el diagnostico, sino por un incremento en la agresividad secundario a la presencia de sintomas psicoticos especificos, principalmente alucinaciones y delirios de contenido persecutorio o de comando. El abuso de sustancias se ha considerado como un factor de riesgo para la conducta agresiva, que conduce a la criminalidad en los pacientes con esquizofrenia. En diversos estudios se ha observado que el abuso de sustancias, principalmente de alcohol y cocaina, es una variable que permite diferenciar a los esquizofrenicos con antecedentes criminales de aquellos sin antecedentes de esta indole. En nuestro medio, es necesaria una mejor descripcion legal de los trastornos mentales enumerados dentro del concepto de inimputabilidad, en especifico, de la esquizofrenia y de otros trastornos psicoticos. Lo anterior se debe a que los resultados obtenidos en diversas investigaciones en el area de la psiquiatria han sido contradictorios en cuanto a la asociacion de esquizofrenia y criminalidad. Algunos autores consideran que la esquizofrenia es uno de los principales diagnosticos asociados con la criminalidad, mientras que otros indican que esta asociacion se halla limitada a diversos factores de riesgo que se presentan en determinadas etapas del padecimiento de estos pacientes; factores tales como la severidad de los sintomas psicoticos y el abuso de sustancias. Por lo tanto, no solo hace falta realizar estudios que asocien la esquizofrenia con la criminalidad en nuestro medio, sino que indiquen tambien, la presencia y severidad de la agresividad, ya que esta variable es la que conduce a la comision de actos violentos o criminales. El estudio de la agresividad y de los factores asociados con su manifestacion, tales como la severidad de la sintomatologia psicotica, la vulnerabilidad genetica, la personalidad y el ajuste premorbido, permitira tener un mayor conocimiento de la representatividad de los trastornos mentales, en especial de la esquizofrenia, en los indices de criminalidad en nuestro medio.

Journal Article
TL;DR: For instance, in this paper, the authors compare the sintomatologia depresiva de pacientes of Alemania e Indonesia, llegando a conclusion that the "sindrome depresivo fundamental" was constituted by tres fenomenos: the compromiso del animo, the alteración de las funciones vegetativas, and "sensaciones corporales anormales".
Abstract: En los actuales sistemas de clasificacion y diagnostico, como el DSM IV y el ICD 10, se le da poca importancia a esa evidente transformacion de la corporalidad que observamos en nuestros pacientes depresivos. Asi, el DSM IV hace una referencia al cuerpo en solo dos de los nueve criterios diagnosticos. Distinto es el caso de los autores clasicos, como Kraepelin, Bleuler o Schneider, quienes consideraron el cambio de la corporalidad como uno de los fenomenos fundamentales de la enfermedad depresiva. En 1968 Pfeiffer comparo la sintomatologia depresiva de pacientes de Alemania e Indonesia, llegando a la conclusion de que el "sindrome depresivo fundamental" estaba constituido solo por tres fenomenos: el compromiso del animo, la alteracion de las funciones vegetativas y "sensaciones corporales anormales". Un resultado similar lo obtuvimos nosotros (1971) en un estudio empirico-fenomenologico realizado en la Universidad de Concepcion: el "sindrome depresivo nuclear" estaba constituido tambien por tres fenomenos, aunque levemente diferentes: una alteracion de la experiencia del cuerpo, que abarcaba desde el decaimiento hasta la angustia, pasando por la anergia, los dolores, el frio, las nauseas, etc.; una alteracion de la capacidad de actuar y de sentir (inhibicion, anhedonia) y la perturbacion de la temporalidad del cuerpo, cuyos ritmos estan siempre en alguna medida alterados, invertidos o suspendidos. En 1983 Peter Berner y cols. describieron el "sindrome axial depresivo endomorfo", constituido por dos fenomenos fundamentales: la alteracion de la experiencia del cuerpo y la de los ritmos biologicos, vale decir, rasgos muy similares a los descritos por nosotros en 1971. En 1980 publicamos con Tellenbach los resultados de un analisis fenomenologico de la corporalidad en el estupor depresivo. Hoy queremos complementar aquel estudio con el analisis de la corporalidad en una forma de depresion en cierto modo polar con respecto al estupor: la depresion delirante con delirio nihilista. Con este objeto, describimos un caso tipico, cuya sintomatologia gira en torno a la idea de estar muerto, v. gr.: "Lo que pasa conmigo es que tengo todo muerto, digamos que estoy muerta... No tengo tacto, ni olfato, ni gusto... Mi cuerpo es tan liviano como si no existiera... Cuando tomo a mis hijos en los brazos no los siento..., etc." El analisis lo centramos en dos dimensiones: la relacion con el propio cuerpo y la relacion con el mundo y con los otros. Con respecto al primer punto, las experiencias fundamentales de nuestra paciente son: que no siente el cuerpo y que este ha perdido su peso; ambas cosas las identifica ella con la muerte. Este fenomeno se puede comprender a partir del hecho de que somos una conciencia encarnada. Husserl (1913) afirma: "El percibir, considerado como mera forma de conciencia y prescindiendo del cuerpo y de los organos corporales, se presenta como algo carente de toda esencia, como el vacio mirar de un yo vacio al objeto mismo que se toca misteriosamente con este" (§ 39). Y mas adelante expresa que "solo por su relacion empirica con el cuerpo se convierte la conciencia en humana o animal y solo por este medio ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo de la naturaleza". Es el cuerpo, la carne, su materialidad misma lo que impide que la conciencia flote en el aire, vacia de todo contenido. La experiencia de nuestra paciente de sentirse muerta viene a ser la demostracion del vinculo indisoluble entre conciencia y cuerpo, porque no se puede pensar ni tampoco sentir desde ninguna parte, sin ese cuerpo que pesa y tiene necesidades y se cansa y duerme. Con respecto al segundo punto, nuestra paciente afirma no sentir a sus hijos cuando los toma en sus brazos, carecer de organos de los sentidos y tener la sensacion de que las palabras de los otros no le llegan, "no entran en su cabeza". Para comprender este fenomeno, recurramos otra vez a Husserl (Ideas I, § 53): "Debemos recordar que solo a traves de la experiencia de un vinculo entre la conciencia y el cuerpo vivido hacia una unidad empirico-intuitiva, es posible algo asi como una comprension reciproca entre los seres animales que pertenecen a un mismo mundo". Vale decir, que es desde el cuerpo desde donde se produce la apertura a la intersubjetividad. Es a partir de mi cuerpo que voy a poder constituir el mundo que me rodea, a traves del cual se espacializan los demas cuerpos. Desde el punto de vista fenomenologico, la tierra esta en el centro del mundo y en el centro del centro esta mi cuerpo como punto cero. Pero a su vez es desde la percepcion del otro que yo puedo tomar conciencia de mi cuerpo, de manera que al no sentir al otro, no cabe sino que mi cuerpo se me presente como muerto. Al dejar de ser propiamente un sujeto carnal, el Yo, ese sujeto que emerge desde la experiencia primordial del "hay", del "il y a" de Levinas, se disuelve, puesto que el solo puede existir como encarnado.

Journal Article
TL;DR: La violencia domestica fue the variable that tuvo mayor diferencia entre el grupo de adictos y el grupos control, lo que podria hacer pensar en una posible asociacion entre the maltrato fisico y el consumo of drogas ilicitas.
Abstract: Introduccion En la experiencia clinica cotidiana con pacientes adictos es frecuente encontrar determinadas condiciones en su desarrollo infantil que hacen pensar en una posible relacion con el uso o abuso de sustancias La deteccion temprana de estos factores es un tema de la mayor importancia para su prevencion y tratamiento En Mexico existen pocas investigaciones acerca de factores de alto riesgo para el abuso o dependencia de sustancias ilicitas, por lo que los Centros de Integracion Juvenil (CIJ), institucion especializada en la prevencion y tratamiento de adicciones, se propuso realizar un estudio que considerara las variables mencionadas en la bibliografia internacional y las observadas en sus propios pacientes Tales variables son la violencia domestica, el abuso sexual, los problemas escolares en el nivel basico y el abuso de alcohol y/o uso de drogas ilicitas en uno o ambos padres y/o hermanos mayores Metodologia Para el estudio utilizamos el metodo de investigacion operativa con grupos pareados, con el fin de comparar variables de un grupo de consumidores de sustancias ilicitas con otro de no usuarios El grupo de usuarios se integro con pacientes clasificados como dependientes de sustancias de acuerdo con los criterios del Manual Estadistico de Trastornos Mentales, cuarta version (DSM-IV) El grupo control (no usuarios de sustancias) se comparo por pares con base en cuatro criterios: lugar de residencia, sexo, edad y estratificacion sociourbana En ambos grupos se utilizo un cuestionario no autoaplicable, que explora las cuatro variables del estudio Resultados En los consumidores se encontro una frecuencia mas alta de casos de violencia domestica El abuso sexual se presenta unicamente en el grupo de adictos Los problemas escolares en el nivel basico fueron mayores en el grupo de adictos en cuanto a conducta inquieta y rebelde El uso de sustancias ilicitas por familiares (padres y/o hermanos) se dio unicamente en los casos de adictos, mientras que el abuso de alcohol es semejante en ambos grupos Conclusiones La violencia domestica fue la variable que tuvo mayor diferencia entre el grupo de adictos y el grupo control, lo que podria hacer pensar en una posible asociacion entre el maltrato fisico y el consumo de drogas ilicitasLa segunda variable de riesgo que mostro una diferencia entre ambos grupos fue el uso de sustancias ilicitas por familiares Aun cuando fueron numericamente poco significativos, en el grupo de adictos los hallazgos de abuso sexual en la infancia si indican una diferencia cualitativa distinta con el grupo de no usuarios, quienes no expresaron haber vivido en la infancia alguna situacion semejante Las cuatro variables no se encontraron simultaneamente en ningun caso de adictos y no adictos; la presencia de dos a 3 variables fue mas frecuente en el grupo de adictos, lo que permite suponer que no existe una asociacion causal de cada variable por separado Es mas factible que la predisposicion para el consumo de sustancias ilicitas se de en una combinacion de variables diversas y complejas

Journal ArticleDOI
TL;DR: The conciencia of humans is a misterio that concierne a los psiquiatras, los biologos, and los filosofos as discussed by the authors.
Abstract: Tener conciencia, es la experiencia mas familiar y directa que tenemos los humanos, pero es tambien un misterio que concierne a los psiquiatras, los biologos y los filosofos. La aproximacion cientifica al problema es reciente porque para iniciarla fue necesario superar tradicionales obstaculos filosoficos y problemas metodologicos. La principal dificultad radica en que la conciencia es experiencia personal y privada. Para la mayoria de los cientificos, la conciencia tiene su asiento en el cerebro y es abordable en terminos de la actividad global de grandes conjuntos de neuronas interactuantes. Se asume que sus mecanismos neurales son susceptibles de ser aclarados. Algunos estudiosos del tema han llegado a la conclusion de que la conciencia es un proceso imposible de esclarecer. El concepto de "estados alterados de conciencia" se refiere a fenomenos en los limites de la normalidad, como los que se generan en la meditacion trascendental, el trance y el extasis y en las experiencias de "revelacion", o de "posesion", la hipnosis y la disociacion. Estos estados pueden estar basados en mecanismos neurofisiologicos comunes que son modelados en su expresion por los contextos situacionales y culturales en que se dan. En la clinica psicopatologica y neurologica, son tambien notables las alteraciones de la autoconciencia que frecuentemente acompanan a diversos trastornos mentales y algunas veces constituyen su esencia. De hecho, una gran parte de la psicopatologia se expresa por alteraciones de la conciencia. Conocer el sustrato neural de estas variedades de experiencia normales y patologicas, puede contribuir al mejor conocimiento de la conciencia y de nuestra conviccion de ser los agentes de nuestros pensamientos y acciones. La conciencia no podria escapar al proceso evolutivo, porque la conciencia es una capacidad adaptativa que en algun grado no es propiedad exclusiva del hombre superior, si bien tener conciencia de tener conciencia es una propiedad unica del hombre. Surge la pregunta de si la actividad cerebral humana difiere cualitativamente de la actividad cerebral de los animales superiores mas cercanos al hombre como son los primates. Es aparente que los animales superiores tienen conciencia aunque no tengan la capacidad de razonar acerca de su propia experiencia. La psicologia ha contribuido al estudio de la conciencia desde la decada de 1920, en que William James lo abordo con un enfoque naturalista. Sus observaciones y conceptos conservan interes para los teoricos y los investigadores experimentales. Recientemente, los psicologos cognitivistas han definido mas finamente sus conceptos, se han unido con colegas del campo de la neurobiologia, la computacion y la linguistica y construyen paso a paso una ciencia de la mente, y hacen aportaciones al estudio de la conciencia. En cuanto a las contribuciones de la filosofia, se hace alusion a la controversia reciente entre dos filosofos expertos en el estudio de la conciencia, David Chalmers y Daniel Dennett. Este ultimo opina que el tema de la conciencia puede reducirse a un conjunto de problemas que son manejables a nivel neural y solo resta conocer los detalles. David Chalmers, por su parte, propone que en el estudio de la conciencia hay "problemas faciles" y "otros dificiles". Los problemas faciles, no son mas desafiantes que la mayoria de los problemas de la psicologia y de la biologia, en tanto que los problemas dificiles son un misterio. El conocimiento de la corteza cerebral humana, avanza en las dos ultimas decadas a una velocidad vertiginosa. Se han abordado aspectos de la mente-cerebro como la atencion, la percepcion, la memoria, el aprendizaje y tambien la conciencia. El autor se refiere a la explicacion neurobiologica de la conciencia propuesta por Antonio Damasio, que incorpora a los estados afectivos y al Yo como sujeto y como agente; a su juicio, el formato basico de la conciencia no es el pensamiento sino el sentimiento, y distingue dos niveles de conciencia: la conciencia basica y la conciencia extensa. Por su parte, F. Crick propone que la conciencia emerge de un proceso que combina la atencion con la memoria de corto plazo. El autor se refiere al que considera el avance mas espectacular en el estudio neurobiologico de la conciencia, el trabajo de Rodolfo Llinas, quien propone que son senales electricas las que dan lugar a la conciencia; las oscilaciones que se generan en las neuronas del talamo y lo ligan con todas las regiones de la corteza cerebral, explican que nuestras imagenes conscientes esten integradas; estar consciente es un estado que justamente corresponde a la realidad externa, pero no tiene realidad objetiva. Los cientificos de la computacion nos asombran con las habilidades de sus maquinas. En comparacion con las computadoras modernas, el cerebro esta limitado para formar con rapidez coaliciones neuronales; las neuronas actuan muy lentamente. Sin embargo, las computadoras no pueden hacer mas funciones que las que hace un animal, ya que su cerebro posee las propiedades de un organo biologico. Es posible que el velo de ignorancia que en el pasado ha cubierto a la conciencia se desvanezca conforme conozcamos mejor los mecanismos intimos de la actividad cerebral. Si la conciencia esta sujeta a las leyes que gobiernan otras funciones del organismo podria ser explicada por actividades del cerebro que todavia no han sido descubiertas. La neurobiologia con sus tecnicas finas, habra de revelar en el futuro, la base neural de la conciencia, y reducir "la brecha explicativa". Estamos solo al principio de penetrar el misterio de la conciencia.

Journal Article
TL;DR: In this paper, the authors examine the use of herbal medicine as a tool for treating emotional problems and present a narration of folk healers from Mexico, describing their use of herbs to treat emotional problems.
Abstract: Resumen en: The objective of this paper is to examine the use of herbal medicine as a tool for treating emotional problems. The narration of folk healers from Mexi...

Journal Article
TL;DR: The synaptic plasticity and memory hypothesis (SPM hypothesis) as discussed by the authors has been used to investigate the role of long-term potentiation (LTP) in learning and memory.
Abstract: SUMMARY One of the central issues in neuroscience is concerned with the activity-dependent synaptic plasticity in learning and memory. In such context, changing the strength of synaptic activity between neurons has been widely accepted as the mechanism responsible by which memory traces are encoded and stored in the brain. Thus, the synaptic plasticity and memory hypothesis (SPM hypothesis) shows that activity-dependent synaptic plasticity is induced at appropiate synapses during memory formation, which is essential for information storage for the type of memory involved in the brain area where plasticity is detected or observed. Several criteria and experimental strategies are outlined, and used to investigate this hypothesis. Long-term potentiation (LTP) as an experimental model to study the cellular basis of learning and memory, is one of the most fascinating phenomena that have raised a great interest in neuroscience. LTP is a form of synaptic plasticity that is accepted as a cellular model for stabilization of synapses in several neurobiological events such as development, learning and memory. Defined as the increase in the strength of synaptic transmission observed after tetanic stimulation, this phenomenon can be measured from hours to days, and even outlast the stimulus that induced it over time. The role of LTP in learning has been a central issue in neuroscience, particularly in studies focused on the NMDA receptor-dependent forms of LTP. Thus, much of the experimental work performed in research regarding LTP has been aimed to investigate if LTP equals memory. This review described several properties of synaptic plasticity as well as the neural substrates where synaptic plasticity events are embedded in networks, so as to establish the processing of learning and memory formation.

Journal Article
TL;DR: This article found that 10% of the world's overall population is affected by major depression, and that it is more common among 20-40 year old women, young people living in urban areas.
Abstract: Resumen en: Ten per cent of the world’s overall population is affected by major depression. It is more common among 20-40 year old women, young people living in ci...

Journal Article
TL;DR: The results of this study show that the MHI-5 is a valid, reliable instrument to measure depression in women that attend community mental health institutions and seek primary health care.
Abstract: SUMMARY Treatment of depression has changed due to the fact that certain patients are seen outside mental health institutions, at the primary health care level or at general hospitals and because the effectiveness of interventions for the treatment of depression at this level must be proved. This situation has led to the search and development of instruments for the detection of depression, that are brief, do not require the participation of a mental health specialist, not include physical symptoms, and are sensitive to the effects of an intervention. The aim of this paper is to describe the results of the application of the MHI-5 in a study of depression in women that seek treatment at the primary health care level. The article describes the internal consistency and validity of the instrument: the criterion validity when compared with the diagnosis established by a consultant, the concurrent validity in regard to other scales of symptoms and also data on its sensitivity for the measurement of changes resulting from an anti-depressive intervention (predictive validity). The study was carried out at three Mental Health Community Centers and a Health Center of the Secretary of Health. The sample consisted of 254 women that requested treatment in response to an offer of a psycho-educational intervention for depression. The women that sought help and met the criteria for inclusion were interviewed based on a questionnaire on sociodemographic variables, life events and other relevant aspects to the study, as well as on emotional symptoms. The latter were evaluated by using the MHI-5, the Depression Scale of the Center for Epidemiological Studies Depression Scale (CES-D; the Anxiety and Somatization Scales of the SCL-90 and Coopersmith’s SelfEsteem Inventory. Current depressive episodes were evaluated using the SCID, which is based on the DSM-IIIR criteria. The study compares a group intervention (IG) of six sessions and a minimal intervention (IIM) of one session, with pre-, post- and follow-up evaluations. A sub-sample of 39 randomly selected women was evaluated nearly two years after the intervention. This article only reports the data relevant to the afore mentioned objectives. The mean age of the interviewees was 35.3 years (DS 6.5), and their socio-economic level was lower middle or low. The internal consistency of the MHI-5, measured through Cronbach’s coefficient, was 0.83. The sensitivity of the instrument (validity of criterion) to identify women with a depressive episode diagnosis according to the DSM-IIIR was 95.6% and 94.1% with cut-off points of 16 and 17 respectively. The corresponding specificity for both cut-off points was 33.9% and 43.25%. As for concurrent validity, extremely high, significant correlations were observed with the scales of comparison: depression symptoms, somatization, anxiety and negative self-esteem symptoms, at the four points of the evaluation (pre-, post and four-months and two-years followup). Predictive validity (sensitivity to change) determined by the application of the MHI-5 in the three evaluations showed significant differences within the groups (between pre; post and four-month follow-up) (F=52.779; P =.00) but not between conditions (group and individual) (F=.513; P=.60) in the MANOVA for repeated measures. These results were very similar to those observed in the other scales. For the sub-sample evaluated after two years, the MANOVA for repeated measures showed significant differences between the groups (F= 13.319; P=00), but not between the conditions (F=.287; P=.835). The results of this study show that the MHI-5 is a valid, reliable instrument to measure depression in women that attend community mental health institutions and seek primary health care. It is worth noting the high internal consistency obtained, because despite being an instrument with only five items, it stands within the range regarded as appropriate. At the same time, the validity of the MHI-5 as a screening instrument was demonstrated by the high sensitivity observed. The use of the cut-off points recommended by the authors of the instrument means that the possibility of false negatives is virtually null. The MHI-5 proved to be as sensitive to the changes produced by an intervention as other instruments with a higher number of items, a fact that proves the usefulness of this instrument.

Journal Article
TL;DR: Naloxone administration blocks the inhibitory effect of the opioids (liberated in the amygdala by the application of Pn) on the onset of the REM sleep and an activation of the mechanisms of induction of the SWS-II, points out to the possibility that enkephalinergic inhibitory processes control the appearance of theREM sleep.
Abstract: SUMMARY It is known that epileptic activity modifies the system of the endogenous opioids, increasing its concentration at the end of the ictal and post-ictal phases. It is also known that µ opioid receptors stimulation in the pontine reticular formation inhibits rapid eye movement (REM) sleep. Besides, opioid peptides induce an excitatory effect generating a desynchronization on the electroencephalogram (EEG) and, a reduction of slow-wave sleep and REM sleep. Based on clinical and experimental observation carried out in animal models, there seems to be an intimate relationship between epilepsy and sleep, because epileptic activity is facilitated during slow-wave sleep while it is inhibited during the REM sleep. Based on these data, we analyzed the effect of naloxone on the epileptic activity induced by penicillin sodium g (Pn) in the amygdala of the temporal lobe, and also EEG and polysomnographic 23-h recordings in cats. The considered variables were the following: a) latency, amplitude and duration of the interictal spikes in the EEG, and b) the changes in the organization of sleep caused by the epileptic activity. Two effects were observed by the naloxone injection: the first was upon epilepsy progression and sleep, and the second on the sleep-wake cycle, under control conditions. Recordings were obtained in different situations. Group I received microinjections of saline solution in amygdala (control n=28), group II received microinjections of Pn in amygdala (n=40), group III received microinjections of Pn in amygdala plus naloxone IP (n=20), and group IV only received naloxone via IP (n=8). The recordings were qualified manually and were captured by means of the computational program Winsleep (Windows platform), to obtain the descriptive statistic of each stage (total number, total time, average duration in minutes, percentage, and latency). Numeric data were analyzed with the t-Student’s test for two independent groups. The effects of the Pn plus the naloxone injection produced a facilitation of the afterdischarge (an increase on amplitude and frequency), which stabilizes between 10-15 minutes; occasionally, this afterdischarge leads to focal seizures. In the organization of the sleep-wake cycle we observed a decrease in the total time of the wakefulness, a decrease in the total time of the slow-wave sleep I (SWS-I), an increase in the total time of the slow-wave sleep (SWS-II), and a decrease in the latency of the first REM sleep (in comparison with Pn alone). Dosages of 1 mg/kg of naloxone alone produced a prolonged desynchronization of the EEG characterized by an increase in the wakefulness, a decrease in the SWS-I, SWS-II, and in the REM sleep. The data obtained on the present study showed the facilitator effect of naloxone on the epileptic activity of the amplitude and frequency of the afterdischarge. Besides, we observed an increase of the SWS-II and a decrease of the latency of the REM sleep; in the sleep-wake cycle under control conditions, we observed a decrease of the SWS-I and II joined to an increase in the wakefulness. Our results demonstrate naloxone administration blocks the inhibitory effect of the opioids (liberated in the amygdala by the application of Pn) on the onset of the REM sleep and an activation of the mechanisms of induction of the SWS-II. This points out to the possibility that enkephalinergic inhibitory processes control the appearance of the REM sleep, but it has not been elucidated so far.

Journal Article
TL;DR: In this article, an exploratorio etnográfico was conducted to explore the influence of the espacio urbano in the consumption of alcohol and profundizar en the dinamica social of the beboderos excesivos of the Centro Historico de Mexico.
Abstract: La ciudad, considerada como equipo colectivo, favorece y recrea la vida cotidiana de los grupos sociales. Los vecindarios estan integrados por estructuras que se crean y se recrean a si mismas y por relaciones simbolicas. Este proceso cultural se refleja en el grupo de alcoholicos cuya vida cotidiana se describe en este trabajo. Por consiguiente, el objetivo central de este trabajo es realizar un estudio etnografico para explorar principalmente la influencia del espacio urbano en las practicas de consumo de alcohol y profundizar en la dinamica social de los grupos de consumidores excesivos de esta substancia, en un area del Centro Historico. El estudio se llevo a cabo en el Centro Historico de la ciudad de Mexico, una zona donde las bebidas alcoholicas estan mas disponibles que en el resto de la ciudad puesto que se caracteriza por una alta concentracion de tiendas que venden alcohol al menudeo. El metodo de trabajo es etnografico, descriptivo y exploratorio. Los resultados incluyen una descripcion del Centro Historico y la disponibilidad de bebidas alcoholicas. En el area se detectaron 607 tiendas donde se vende alcohol, aproximadamente una por cuadra. Las bebidas alcoholicas que no tienen un registro oficial tambien se venden en estas tiendas en botellas recicladas. Se identificaron 174 grupos de bebedores; de ellos, 107 estaban integrados por los conocidos "teporochos" y 41 por individuos que trabajan como estibadores. El trabajo describe las actividades de los grupos de estibadores y principalmente de "teporochos", a quienes se les llama asi desde la decada de los cincuenta cuando los bebedores mas pobres podian comprar infusiones de hierbas (te) con alcohol por ocho centavos. Los teporochos son la manifestacion ultima del proceso de alcoholizacion. Se caracterizan por el aspecto de abandono total de su persona y por organizar su vida en torno al alcohol, principalmente de 96o, ya que este presenta varias ventajas: su alta concentracion de etanol, se vende facilmente y es muy economico. El nombre de teporocho proviene de principios del siglo XX en que se vendia para la cruda un "te por ocho centavos" y este era el mas barato, por lo que lo compraban los borrachos mas indigentes. De ahi se degenero el termino en teporocho para designar a la persona que ya solo vive para beber, y que podriamos equiparar con homeless. Hay varios grupos que se autonombran "el escuadron de la muerte", porque saben que estan juntos para morir. Se definen como los desahuciados, los que solo damos problemas a la sociedad, los que ya no tenemos esperanza de nada ni servimos para nada, solo para tomar (varios informantes ex teporochos). La mayoria de estos grupos de teporochos estan en edad productiva, entre los 24 y los 50 anos de edad, predomina el sexo masculino pero tambien hay mujeres, aunque en menor proporcion. Trabajan ("talonean") lo necesario para conseguir alcohol, y generalmente lo hacen vendiendo chicles, cargando bultos, pidiendo limosna, vigilando coches; casi todos ellos ejercieron algun oficio (albaniles, mecanicos, choferes, etc.). Sin embargo, hay teporochos que en algun tiempo pertenecieron a las clases sociales altas y que viven ahi para no ser identificados. Son grupos de 5 a 15 integrantes durante el dia, y por la noche disminuyen a 4 o 5; tienen caracteristicas peculiares en cuanto a su organizacion. Se identifican entre ellos por el nombre del lugar donde se juntan, por ejemplo, "La hielera", "La tolva", etc. Algunos parques, como el de La Soledad, Loreto, San Sebastian y Santisima, entre otros, sirven de alojamiento tanto a alcoholicos como a usuarios de otras substancias, especialmente de inhalables. Los edificios viejos y abandonados ubicados en el Centro Historico tambien sirven de alojamiento para algunos bebedores cronicos. Los grupos de alcoholicos consideran distintos a los adictos a otras drogas. La distincion radica, principalmente, en que los ven como mas marginados porque inhalan "activo" (pegamento); los describen como de conducta idiota "desde el cerebro hasta el fisico"; son un desecho, unas piltrafas. Cada grupo es independiente, no se ayudan entre unos y otros, pero dentro del mismo grupo se apoyan, cooperan y llevan a quien enferma al Hospital General de la zona; no hay envidias pero repudian al que quiere tomar mas con un solo peso y desaprueban solucionar los problemas a golpes. Tambien hay grupos de maleantes disfrazados de teporochos; son los que en vez de pedir, asaltan en grupo, incluso golpean a su victima o la hieren con arma blanca. Como podemos observar, estos grupos funcionan como un verdadero "grupo de autoayuda". Pareciera que en estado de sobriedad (nuestros informantes tenian entre una y dos semanas de no beber) tienen una vision un tanto idealizada y romantica de si mismos, aunque reconocen que la sociedad no los quiere. Sin embargo, trabajar con ellos es muy complejo, pues generalmente no estan bien fisica ni mentalmente, su capacidad cognoscitiva esta muy alterada y, desde luego, se resisten a recibir tratamiento y a adherirse a el. Sin embargo, han adquirido un alto nivel de competencia para sobrevivir y enfrentarse a un mundo hostil y lleno de estereotipos. Hay nuevos grupos de consumidores de alcohol y drogas integrados por jovenes. Estos grupos han dado como resultado nuevas estructuras de poder con consecuencias sociales, como la violencia y una nueva delimitacion del espacio urbano. El trabajo concluye con una reflexion sobre la manera en que la estructura social favorece el consumo de alcohol, y las posibilidades de atender a estos grupos.

Journal Article
TL;DR: In this paper, the authors confirm the hipotesis de que the trastorno por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH) is mas frecuente entre the parents and hermanos of ninos diagnostic with this trastorno than in the ninos without TDAH.
Abstract: El objetivo de este estudio fue confirmar la hipotesis de que el trastorno por deficit de atencion con hiperactividad es mas frecuente entre los padres y hermanos de los ninos diagnosticados con este trastorno, que en los ninos sin el. Se comparo la frecuencia de los antecedentes del trastorno por deficit de atencion (TDA) en los familiares de primer grado de 52 ninos con diagnostico de TDA, y de 26 ninos sin este diagnostico. La prevalencia de antecedentes de TDA en la infancia fue mayor (23.1%) entre los padres de los ninos con TDA que entre los padres de los ninos sin TDA (3.8%). Entre los hermanos en edad escolar de los ninos caso, la prevalencia de TDA fue de 22%, y entre los hermanos de los ninos control fue de 7%. Al comparar los grupos de acuerdo con el genero de los padres y de los ninos estudiados, se encontro que las madres de las ninas caso tuvieron la mayor prevalencia del trastorno (50%). En los padres de los ninos con TDAH el riesgo relativo aproximado (RRA) de padecerlo fue de 7.5 en relacion con el de los padres de los ninos que no tenian el trastorno. Este RRA fue estadisticamente significativo. Este es el primer estudio familiar sobre el trastorno por deficit de atencion realizado en poblacion no caucasica, y los resultados apoyan la hipotesis de la participacion de componentes geneticos en la etiopatogenia del TDAH. Si consideramos que la deteccion de los trastornos de conducta podria estar influida por factores socioculturales, la reproduccion de los resultados obtenidos en diferentes ambientes socioculturales le confiere validez a los mismos.

Journal Article
TL;DR: In this article, it has been reported that there is a link between major depression and nicotine dependence and that acute administration from one dose of one dose is associated with a higher risk of developing nicotine dependence.
Abstract: Resumen en: It has been reported that there is a link between major depression and nicotine dependence. Also, it has been shown that acute administration from one ...

Journal Article
TL;DR: In Mexico, the use of the sangria was a forma de depletar o purgar al enfermo of uno o varios de los cuatro humores that habia producido en exceso alguna parte del cuerpo o que se habian atascado in los organos as mentioned in this paper.
Abstract: Herencia de la tradicion galenico-hipocratica, la sangria fue uno de los recursos terapeuticos mas empleados en la Antiguedad. La sangria era una forma de depletar o purgar al enfermo de uno o varios de los cuatro humores que habia producido en exceso alguna parte del cuerpo o que se habian atascado en los organos. La sangria fue introducida en Mexico por los espanoles durante la Conquista. Los medicos Agustin Farfan y Lopez de Hinojosos la recomendaban casi para todos los padecimientos. En Mexico, la sangria cayo en desuso a partir de que se encontraron nuevas explicaciones fisiopatologicas de la enfermedad, que durante el siglo XIX se basaron en las nuevas teorias de dano celular. Durante el siglo XIX, se pensaba que, en los estados pletoricos, en los primeros momentos de excitacion o irritacion celular, los vasos sanguineos respondian con una vasoconstriccion seguida de una vasodilatacion, lo que provocaba que la sangre corriera en cantidad proporcional a la intensidad de la inflamacion y se estancara en la lesion. Este estado, llamado pletorico, disminuiria con la extraccion de sangre, que a su vez surtiria un efecto regulador sobre el sistema nervioso. La pletora se manifestaba por malestar general, torpeza en los movimientos, fatiga cerebral, bochornos, cefalea y tendencia al sueno. Los sujetos mas propensos a padecerla eran individuos con temperamento sanguineo y las mujeres con vida sedentaria, trastornos de la menstruacion y durante el embarazo. En Mexico, la sangria se utilizo para tratar enfermedades mentales. Ignacio de Bartolache la recomendaba para pacientes histericas, aunque con pocos resultados. En la literatura medica mundial de la epoca, que se sabe fue estudiada y aplicada por los medicos mexicanos, se encuentran recomendaciones de autores como Pinel, Broussais, Esquirol, Ellis y Morel, quienes la indicaban para la histeria, algunos tipos de mania, los estados melancolicos, la demencia, la catalepsia, el sonambulismo, la epilepsia, la apoplejia, la hipocondria y el idiotismo. Especificamente en el Hospital de San Hipolito, se aplicaba en sujetos con temperamento sanguineo o apoplepticos, en congestiones cerebrales, y su uso era restringido en la mania. El metodo para sangrar a los enfermos era por medio de sanguijuelas para una extraccion local; las generales se realizaban por la incision en una vena. La sangria constituye un buen ejemplo de como la terapeutica se va ajustando a las nuevas teorias medicas de la lesion celular imperantes en la epoca.