scispace - formally typeset
Open AccessJournal ArticleDOI

FEIERSTEIN, Daniel, El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina, Fondo Cultura Económica, Bs. As., 2007

Diego Marinozzi
- 25 Dec 2015 - 
- Vol. 1, Iss: 1, pp 169-172
TLDR
In un gran porcentaje, los abordajes comparativos que se han realizado han tomado como eje central el trauma que han dejado estas experiencias as discussed by the authors.
Abstract
Existe una gran cantidad de trabajos que abordan el estudio de la ultima dictadura dentro de una perspectiva en la que se compara el caso argentino con otras experiencias traumaticas del siglo XX como fueron el holocausto, los regimenes fascistas europeos y las dictaduras del Cono Sur. En un gran porcentaje, los abordajes comparativos que se han realizado han tomado como eje central el trauma que han dejado estas experiencias. La inefabilidad del periodo estudiado es lo que hace equiparable a los distintos casos. El estudio que realiza Daniel Feierstein se encuadra dentro de esta perspectiva de analisis al comparar la dictadura militar argentina (1976-1983) con la dictadura nazi.

read more

Content maybe subject to copyright    Report

FEIERSTEIN, Daniel, El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y
la experiencia argentina, Fondo Cultura Económica, Bs. As., 2007
Existe una gran cantidad de trabajos que abordan el estudio de la
última dictadura dentro de una perspectiva en la que se compara el
caso argentino con otras experiencias traumáticas del siglo XX como
fueron el holocausto, los regímenes fascistas europeos y las dictaduras
del Cono Sur. En un gran porcentaje, los abordajes comparativos que se
han realizado han tomado como eje central el trauma que han dejado
estas experiencias. La inefabilidad del período estudiado es lo que hace
equiparable a los distintos casos. El estudio que realiza Daniel
Feierstein
1
se encuadra dentro de esta perspectiva de análisis al
comparar la dictadura militar argentina (1976-1983) con la dictadura
nazi. Dos son los objetivos principales del autor: por un lado, observar el
genocidio como un modo de destrucción y reorganización de las
relaciones sociales y por otro la de trazar una secuencia de similitudes
entre el genocidio nazi y el genocidio implementado antes y durante la
última dictadura militar argentina. En estos objetivos planteados vemos
un esfuerzo por ir más allá de la mera comparación de experiencias en
base al trauma que producen a la sociedad y adentrarse en una
investigación que produzca un conocimiento validado a través de las
similitudes y divergencias de dos períodos históricos.
La elección de una perspectiva comparativa en los estudios sobre
genocidios con el fin de obtener explicaciones a lo que se considera
inenarrable no es nueva sino que varios autores ya la han utilizado.
Vahakn Dadrian realizó su trabajo sobre la posibilidad de comparar el
genocidio sufrido por el pueblo judío y el sufrido por el pueblo armenio.
Al realizar este trabajo comparativo, este autor armenio trató de
1
Daniel Feierstein es sociólogo y doctor en ciencias sociales por la Universidad de Buenos
Aires. Se desempeña como profesor titular de “Análisis de las prácticas sociales genocidas” en
la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y como director del Centro
de Estudios sobre Genocidio y de la Maestría en Diversidad Cultural, ambos en la Universidad
Nacional de Tres de Febrero. Es experto independiente por las Naciones Unidas para la
elaboración de Bases de un Plan Nacional de Derechos Humanos argentino. Entre sus
publicaciones, se cuentan: Cinco estudios sobre genocidio (1997), Seis estudios sobre
genocidios. Análisis de relaciones sociales: otredad, exclusión, exterminio (2000), es uno de los
autores del volumen colectivo La discriminación en Argentina: diagnóstico y propuestas (2006)
y ha compilado Hasta que la muerte nos separe. Poder y prácticas sociales genocidas en
América Latina (junto a Guillermo Levy) (2004) y Genocidio. La administración de la muerte en
la modernidad (2005).
páginas revista digital de la escuela de historia – unr / año 1 – n° 1 / Rosario, 2008, ISSN
1851-992X

Reseña Bibliográfica
establecer líneas de convergencia y divergencia entre ambas
experiencias. Más adelante este mismo autor agrego a estos, el caso de
Ruanda en los noventa. El hilo conductor en estas tres comparaciones
remitía al carácter racial que atravesaba tanto el caso judío, armenio
como el ruandés.
El trabajo de Daniel Feierstein al tomar el caso alemán y el argentino
para su comparación apunta a mostrar como funciona en ambos una
“tecnología de poder” similar. Con este concepto se hace alusión a
“una forma peculiar de estructurar –sea a través de la creación,
destrucción o reorganización- relaciones sociales en una sociedad
determinada, los modos en que los grupos se vinculan entre sí y consigo
mismos, y aquellos a través de los cuales se construyen su propia
identidad, la alteridad de sus semejantes y la de sus “otros”
2
. A lo largo
del libro dividido en tres partes por un lado se pretende mostrar el
desarrollo de esta tecnología de poder y el modo en que esta
reorganizó la sociedad tanto en el nazismo como luego en la Argentina.
Esta reorganización se produjo básicamente siguiendo seis momentos: la
construcción de una otredad negativa, el hostigamiento, el aislamiento,
el debilitamiento sistemático, el aniquilamiento material y la realización
simbólica.
Este último momento, la realización simbólica, es relevante en el análisis
del autor y dedica numerosas páginas a mostrar cómo en las
interpretaciones que las sociedades realizan una vez llevado a cabo el
genocidio se pueden identificar marcas y huellas que estas prácticas
han dejado no sólo en los sobrevivientes sino también en el conjunto de
la sociedad.
El capitulo I intenta fundamentar jurídica, histórica, sociológica, y
filosóficamente la utilización y adecuación del concepto de genocidio
para los hechos ocurridos en la República Argentina entre 1974 y 1983. El
capitulo siguiente se propone trazar una línea en donde se enlacen
distintas experiencias históricas que han tenido como objetivo
“reorganizar” la sociedad. El punto de comienzo de la línea se
encontraría en el nazismo y llegaría hasta la experiencia argentina. El
tercer capítulo explica las relaciones que existen entre las “prácticas
sociales genocidas” y la modernidad. El planteo básicamente es que las
primeras son una respuesta que viene a resolver las contradicciones de
la segunda.
Los siguientes cinco capítulos se proponen fundamentar
cronológicamente el análisis de ambas experiencias construyendo una
mirada crítica de los modos en que diversas disciplinas han intentado
analizar estas dos prácticas sociales genocidas y la posibilidad de utilizar
esos trabajos previos como antecedentes o puntos de referencia para
la comprensión del genocidio en tanto tecnología de poder.
El capítulo IX se adentra en el campo de concentración, punto de
estudio por excelencia de las experiencias genocidas. En base al
2
Feierstein, Daniel, EL genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina, pág.
26.
páginas
revista digital de la escuela de historia – unr / año 1 – n° 1 / Rosario, 2008,
ISSN 1851-992X
170

Diego Marinozzi
testimonio de los sobrevivientes se muestran algunas de las
especificidades de los campos. Un aspecto que subyace es que la
lógica concentracionaria no se dirige tan sólo a los individuos que se
encuentran dentro del campo de concentración sino a la sociedad en
su totalidad. El último capitulo pretende abrir preguntas en relación con
la posible continuidad de las prácticas sociales genocidas, con su
capacidad de articulación con el desarrollo del capitalismo y con los
modos de construcción de una subjetividad que confronte y resista
estas tendencias.
Como mencionamos anteriormente, El genocidio como práctica social.
Entre el nazismo y la experiencia argentina describe de forma concisa el
proceso genocida en Alemania y Argentina a través de diferentes
momentos y estadios, y por otra parte pone al descubierto cuales son
las marcas que dejaron ambas experiencias en sus respectivas
sociedades. Ahora bien, cuando seguimos el hilo argumental de la obra
a través de sus hipótesis y la comprobación de las mismas se puede ver
que están tomadas básicamente del lado de las víctimas. Es decir, se
muestra cómo el Nacionalsocialismo y los militares argentinos pusieron
en funcionamiento una determinada tecnología de poder con su eje en
el campo de concentración, cómo se instrumentaron de forma análoga
con algunas diferencias y luego lo bien que les fue en ambas
experiencias al conseguir la realización simbólica de estas prácticas en
la sociedad a través de relatos casi exclusivamente provenientes de las
victimas y con una escasa participación de las voces de los
perpetradores.
El basar el análisis en las voces de las víctimas tiene como resultado el
principal problema, a nuestro parecer, no sólo del trabajo de Feierstein
sino también de todos los autores que han trabajado el problema desde
esta perspectiva: una visión parcial del proceso histórico. Sólo nos
adentramos en las experiencias vividas por la sociedad como victima ya
sea de la violación a los derechos humanos o de lo que Feierstein
entiende como una restructuración y reorganización de la sociedad lo
cual sería el objetivo consumado de las “prácticas sociales genocidas”.
En ningún momento se tiene en cuenta a los perpetradores y la visión
que ellos tenían respecto a sus acciones más allá de su capacidad para
poner en funcionamiento esta tecnología de poder.
De la mano con la ausencia del perpetrador como sujeto viene la
ausencia del papel de la sociedad y su comportamiento ante las
“prácticas sociales genocidas”. Nadie discute la enorme cantidad de
víctimas que produjo la dictadura ya sea de forma física a través de los
crímenes de lesa humanidad o de forma simbólica al “reorganizar” sus
vidas y las formas de interrelacionarse. Sin embargo, también es
importante reconocer que una parte importante de la misma sociedad
estuvo del lado de los perpetradores, no apoyando sus crímenes pero sí
apoyando sus proyectos e ideas. Este punto es el que se escapa del
análisis cuando se hace un abordaje del problema desde la visión de las
víctimas y centrado casi totalmente en el campo de concentración.
páginas
revista digital de la escuela de historia – unr / año 1 – n° 1 / Rosario, 2008,
ISSN 1851-992X
171

Reseña Bibliográfica
Temas como el Mundial de Fútbol de 1978, la campaña publicitaria de
los “argentinos derechos y humanos” en 1979 durante la visita de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, o el apoyo masivo
brindado a la guerra en las Islas Malvinas en 1982 quedan sin una
explicación concisa si lo vemos desde esta perspectiva.
En conclusión, aunque se percibe un claro esfuerzo por utilizar el
método comparativo como herramienta epistemológica para producir
conocimiento sobre el proceso histórico, las fuentes que se utilizan para
construir ese saber limitan el trabajo de tal modo que no logra superar
satisfactoriamente a otros estudios comparativos que se han realizados
en base a lo traumático de la experiencia. Si se pretende avanzar en un
estudio comparativo que nos ayude a conocer el proceso histórico
resulta necesario por un lado matizar la visión de las victimas con la
visión de los perpetradores y de aquellos que apoyaron a estos últimos
de forma activa y por otro lado sacar al campo de concentración del
centro del análisis y colocar en su lugar a la sociedad en su totalidad.
Diego Marinozzi (UNR)
páginas
revista digital de la escuela de historia – unr / año 1 – n° 1 / Rosario, 2008,
ISSN 1851-992X
172
Citations
More filters
Journal ArticleDOI

The sword, the pen, and the uterus: multidirectional feminist culture and the Argentine dictatorship of 1976–1983

TL;DR: In the period 1982-1999, a cohort of feminist cultural activists highlighted parallels between the political, gendered, racial, and linguistic frameworks used to justify state violence in Argen...
Journal ArticleDOI

‘The Indian’ and ‘Politics’. Transgressive Indigeneities in Political Activism before and after State Terrorism in Argentina

TL;DR: The authors investigated the modes in which transgressive Indigeneities folded in the so-called indio politico (the figure of the Indian as activist) inhabit the politicisation of the Indigen...
Journal ArticleDOI

Death Dressed As a Dancer: The Grotesque, Violence, and the Argentine Tango

TL;DR: Tango dancers in Buenos Aires milongas create a mise-en-scene where intimacy and anonymity clash as mentioned in this paper, and their tango and the rules of etiquette they practice share dissonant experiences of violence, exclusion, and trauma with an Argentine grotesque, the grotesco criollo.
Journal Article

Los Catriel, de amigos a apresados. ¿El fin o la continuidad de una estrategia?

TL;DR: In this paper, the authors analyze changes and continuities in the relationship between Catriel's people and the Argentine government during the second half of the 19th century, especially between 1878 and 1886, when its leaders and some of their people were detained in the island Martin Garcia.

Sobre conceptos, memorias e identidades: guerra, genocidio y/o terrorismo de Estado en Argentina On Concepts, Memories and Identities: war, genocide and/or State Terrorism in Argentina

TL;DR: In this paper, the authors discuss the ethical and political consequences in the uses of such different concepts and also their effects in the collective identities, in the construction of sense and in the relationship between memory, present and action.